(Madrid, 1981) Licenciado en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera en 2005 con Premio al Rendimiento Académico y el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Es funcionario de carrera, especialista en Salud y Bienestar Animal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y director del Servicio de Animalario y secretario del Comité de Bioética y Bioseguridad del Instituto de Neurociencias de Alicante. Especialista en Biología de la Reproducción por la Universidad Miguel Hernández (UMH). Master en Prevención de Riesgos Laborales por el Centro de Estudios Financieros y Máster en Investigación en Medicina Clínica por la UMH.
Miembro de la Comisión autonómica de bienestar de los animales de experimentación de la Comunidad Valenciana, y del Comité español para la protección de los animales utilizados con fines científicos. Primer autor de varias publicaciones en revistas internacionales indexadas, ponente en distintos cursos y congresos y docente en tres máster universitarios. Desde 2017 ha sido presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante y, desde 2023, vicepresidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).
(Lleida, 1969) Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza, diploma en Sanidad y postgrado en Estrategias y Liderazgo para la Gestión Pública (IESE), y en Derecho Agroalimentario e Industrias Agroalimentarias por la Universidad de Lleida. Ha sido director general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat, director del Laboratorio de Sanidad Animal, director de la OCA del Segrià Gencat, en Lleida, y veterinario oficial en la OCA de La Litera en Huesca.
Además, es profesor asociado del Doble Grado Veterinaria y Producción Animal, (Universidad de Lleida), y ejerció como responsable sectorial para la Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky en Cataluña. Posee experiencia en el sector privado dentro de ámbito como sanidad animal, piensos, integraciones y productos zoosanitarios. Fue presidente del Colegio de Lleida entre 2009 y 2011 y ahora, en una segunda etapa, desde mayo de 2024.
(Ciudad Real, 1962) Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia. Ingeniero Técnico Agrícola en la especialidad de Explotaciones Agropecuarias por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Investigación en Psicología Aplicada por la Universidad de Castilla-La Mancha. Es especialista en Salud y Bienestar en Animales de Experimentación y presidente del Comité Ético de Bienestar Animal y Órgano Habilitado del Hospital General Universitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en Ciudad Real.
Catedrático de Producción Animal en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. Como investigador ha participado en diversos proyectos de I+D+i y tiene una amplia producción de publicaciones y documentos científicos y técnicos. Ha sido presidente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real desde 2006 y del Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla La Mancha desde 2023.
(Villar del Infantado, Cuenca, 1963) Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en producción animal, eficiencia productiva, sanidad, asesoramiento a ganaderos y sostenibilidad. Formado en reproducción y mejora de ganado ovino en CENSYRA, es técnico asesor de Explotaciones Agrarias y formador en Bienestar.
Inició su trayectoria como funcionario interino del Cuerpo Superior de Sanitarios Locales en el partido de Buenache de Alarcón. Ha trabajado en el asesoramiento integral a explotaciones de vacuno y ovino, y ha sido veterinario responsable de las ADS de ovino, caprino, porcino y vacuno desde 1992. En el ámbito colegial, ha sido vocal, vicepresidente y presidente del Colegio de Veterinarios de Cuenca, desde 2013, cargo que sigue ocupando en la actualidad.
(Las Palmas de Gran Canaria, 1963) Es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba –rama de Medicina y Sanidad- y propietaria, desde 1992, de una clínica veterinaria en el municipio de Roquetas de Mar dedicada a animales de compañía. También es fundadora de una empresa de formación de personal de la industria alimentaria, gestión de planes de higiene y sistemas de autocontrol.
Preside desde 2020 el Colegio de Veterinarios de Almería, donde fue vocal durante el lustro anterior, lo que le permitió formar parte de la comisión de bienestar del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios. En la actualidad es integrante del comité científico del Congreso Andaluz de Animales de Compañía. Desde 2024 es consejera de la junta ejecutiva de Organización Colegial Veterinaria (OCV).
(Salamanca, 1962) Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León y diplomado en Sanidad, cuenta con una amplia trayectoria profesional en el ámbito veterinario y de la salud pública. Inició su carrera en ejercicio libre en un circuito de inseminación y ejerció después, durante dieciséis años, como veterinario oficial e salud pública en la Consejería de Sanidad.
También ha desempeñado funciones como como veterinario inspector en matadero durante nueve años. Desde 2015, ocupa el cargo de veterinario director de matadero e industrias cárnicas. Por otro lado, ha sido concejal Carrascal de Barregas (2003-2007) y alcalde del citado municipio entre 2007 y 2015. En 2017 asumió la presidencia del Colegio de Veterinarios de Salamanca.
(Quintana de la Serena, Badajoz, 1962) Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y doctor por la de Extremadura, donde obtuvo la calificación Sobresaliente “Cum Laude”. Ha desarrollado una amplia labor académica y científica, con un total de 64 comunicaciones y ponencias en congresos, 70 publicaciones científicas y la autoría de 10 libros. Ha participado en 7 proyectos de investigación y ha formado parte de 5 tribunales de tesis doctorales y tesinas.
Ha sido jefe del Departamento de Parasitología del Laboratorio Regional de Sanidad Animal de Badajoz, y desde octubre de 2024 es su director. Preside el Colegio de Veterinarios de Badajoz desde mayo de 2015 y la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura. Es académico correspondiente nato de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Desde julio de 2019, forma parte de la junta ejecutiva permanente como consejero.
(Sevilla, 1962) Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba con la especialidad en Producción Animal y Economía), es funcionario del Cuerpo Superior Facultativo desde 1992. Cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito de la sanidad animal y la gestión pública. Es técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales y ha realizado numerosos cursos y jornadas especializadas en bienestar animal, bioseguridad, sanidad animal en la Unión Europea y epidemiología veterinaria.
Actualmente está destinado en el Departamento de Sanidad Animal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Sevilla. Desde el año 2000, también ejerce como veterinario de la Real Maestranza de Caballería. En 1987 comenzó su carrera profesional en la Junta de Andalucía, donde ha trabajado en puesto de Gestión Agraria, Inspección Veterinaria Comarcal y Control Pecuario, e interino en campañas de erradicación de la PPA. Dentro del Colegio de Veterinarios de Sevilla, ha sido secretario, vicepresidente y desde 2021 presidente.
(Zamora, 1978) Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Cáceres con la especialidad en Clínica. Fruto de su espíritu viajero, ha trabajado en Austria, con estancias para la realización de prácticas, y en Reino Unido, donde ha ejercido tanto en mataderos como en clínicas de pequeños animales. Ha impartido cursos de bienestar animal y seguridad alimentaria en distintas provincias de Castilla y León.
En los últimos años ha desarrollado su labor como veterinaria oficial en varias comunidades autónomas, desempeñando funciones tanto en la Consejería de Sanidad como en la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, donde actualmente está destinada en la Unidad Veterinaria de Bermillo de Sayago. Presidenta del Colegio de Veterinarios de Zamora desde 2023.
(Riaza, Segovia, 1961) Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense, diplomado en Sanidad y en Reproducción Animal, es especialista en alimentación de rumiantes y porcino, así como en espectáculos taurinos. Comenzó su vida laboral en ADS de bovino y porcino y en empresas de alimentación animal (piensos) de su provincia natal. Estuvo destinado como veterinario titular en el municipio de Navas de Oro.
Dentro de la Consejería de Agricultura y Ganadería, ejerce desde 1992 en la Sección Agraria Comarcal de Riaza, donde desempeña labores de veterinario coordinador. Forma parte como vocal de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Espectáculos Taurinos (AVET) y, desde 2006, preside el Colegio de Veterinarios de Segovia.
(Málaga, 1979) Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, clínico móvil de équidos desde hace más de dos décadas y presidente del Colegio de Veterinarios de su provincia natal desde 2020. Dedicado a la clínica móvil de équidos desde 2003, ha presidido la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos (AVEE), responsabilidad que también desempeña al frente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos (FIAVE).
Perito veterinario, es académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental y posee el Certificado Español en Clínica Equina (CertEspEq) de la OCV. Ha formado parte de los comités de organización y científicos de numerosos congresos nacionales e internacionales sobre équidos (cirugía, medicina, reproducción...).
Formador en numerosos cursos relacionados con la salud pública, publicaciones diversas relacionadas con la seguridad alimentaria y ponente de congresos, symposium y charlas.