31-01-2024 17:00
Organizador: Consejo General de Colegios Veterinarios de España
Lugar: Online
Url del evento: https://colvetcampus.es/Enfermedad-de-Aujeszky-y-el-aumento-en-la-mortalidad-de-perros_es_6_103.html
Fecha y hora: 31 de enero de 2024, a las 17:00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Ponente: Mariano Domingo Álvarez
Veterinario graduado en la Facultad de Zaragoza en 1979, doctorado en la Facultad de Veterinaria de Giessen, diplomado en patología por el European College of Veterinary Pathologists, y docente en activo en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UAB desde 1984. Ha participado en diversos paneles científicos como experto (European Food Safety Agency, Agencia Española del Medicamento, Immunological Working Party de EMEA) y en actividades académicas y de investigación (Gestor de proyectos en ANEP, Panel de ciencias de la vida de CNEAI, Gestor de Proyectos en la subdirección de Ciencia y Tecnología), y he sido director del Centre de Recerca en Sanitat Animal desde su creación en el año 2000 hasta el 2012.
Descripción:
La Enfermedad de Aujeszky, causada por el Herpesvirus porcino tipo 1 (HVP-1), ha sido prácticamente erradicada de las granjas porcina en numerosos países del mundo, gracias a la vacunación intensiva y a la existencia de pruebas de diagnóstico DIVA. Sin embargo, los jabalíes y los cerdos silvestres mantienen endémicamente la infección, actuando como reservorios de esta. En épocas pasadas, cuando la infección estaba muy presente en las granjas porcinas, no era infrecuente la transmisión del virus a carnívoros y rumiantes, que muestran una muy alta susceptibilidad al HVP-1, que es frecuentemente letal para estas especies. La susceptibilidad de rumiantes y carnívoros es tan alta que incluso cepas atenuadas de HVP-1, utilizadas en las vacunas de porcino, pueden causar enfermedad letal en estas especies. En la actualidad, en muchos países que erradicaron el HVP-1 del ganado porcino, la exposición al virus de carnívoros y rumiantes proviene ya solamente de la interacción con jabalíes y cerdos silvestres, cuyas poblaciones aún mantienen la infección endémicamente, a pesar de que el virus ya no circula en el ganado porcino doméstico. La interacción entre los perros de caza y los jabalíes ha causado infecciones caninas, que son probablemente letales en la mayoría de los casos. Las noticias recientes de muertes de perros cazadores por la enfermedad de Aujeszky en diferentes zonas del país han generado preocupación y han planteado la necesidad de mejorar la recogida de información sobre este problema sanitario, y de estudiar posibles formas de protección frente a la enfermedad.
Objetivos:
Formato: