Portada > Noticias actualidad

RAMA DE LA WORLD RABBIT SCIENCE ASSOCIATION

Juan Manuel Corpa, presidente de la Asociación Española de Cunicultura

26-05-2016
Juan Manuel Corpa, presidente de la Asociación Española de Cunicultura

Juan Manuel Corpa Arenas, catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria y director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia es el nuevo presidente de la Asociación Española de Cunicultura (Asescu), que reúne a productores e investigadores de este sector en España.

Durante los próximos cuatro años, el profesor Corpa, de la CEU-UCH, dirigirá las actividades de esta asociación, de ámbito estatal e integrada en rama española de la World Rabbit Science Association, dedicada al intercambio de conocimientos entre los diversos sectores de la cunicultura y a favorecer la enseñanza, la investigación científica, la experimentación sobre el terreno, la recogida y la publicación de estadísticas, el estudio de los aspectos económicos y de la producción cunícola y sus salidas. Asescu, además, desarrolla también una importante labor de divulgación de estas investigaciones relativas a todos los sectores de la cunicultura entre las personas interesadas.

La nueva junta directiva de Asescu está integrada por investigadores y profesionales de destacadas instituciones, como las Universidades de Sevilla y Politécnica de Valencia; el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de la Generalitat de Cataluña; miembros de importantes empresas farmacéuticas, de producción cunícola y fabricación de piensos a nivel nacional e internacional (como Desmarca Tecnologies, Gómez y Crespo, Grupo Hermi o Nanta) y representantes de asociaciones de productores y cooperativas cunícolas y cunicultores.

Trayectoria investigadora

Juan Manuel Corpa es profesor catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la CEU-UCH desde 2012, aunque comenzó su labor docente como profesor titular en la UCH-CEU en 1999. Se licenció en Veterinaria en la Universidad Complutense (1995) y se doctoró, con Premio Extraordinario, en la Universidad de León (1999).

El doctor Corpa ha desarrollado una intensa actividad investigadora en el ámbito de la sanidad animal, sobre todo en patología cunícola. Ha dirigido19 proyectos de investigación, financiados por los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Economía y Competitividad, así como por la Generalitat Valenciana y la CEU-UCH. Es autor de más de 130 publicaciones científicas en este ámbito en destacadas publicaciones internacionales y nacionales. Ha sido vicerrector de Investigación de la CEU-UCH, presidente del Comité Ético de Bienestar Animal y actualmente es el director del Instituto de Investigación CEU de Ciencias Biomédicas.

Dos presidentes de asociaciones nacionales

Con el nombramiento de Juan Manuel Corpa son dos los profesores de la Facultad de Veterinaria de la CEU-UCH que presiden una sociedad española del sector de la producción veterinaria. El doctor Carlos Garcés Narro, también miembro del Instituto de Ciencias Biomédicas de la CEU-UCH, ostenta desde octubre la presidencia de la Asociación Española de Ciencia Avícola, rama española de la World Poultry Science Association.

Últimas noticias publicadas
El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023
EL ENCUENTRO CON JAVIER PAREDES, EN UN TONO CORDIAL, CONSTATA LA VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE COOPERAR CON LA PROFESIÓN

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023

Leer más >

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa
“EL ENFOQUE ONE HEALTH, LA FARMACOVIGILANCIA, LA BIOSEGURIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL REQUIEREN UNA SÓLIDA BASE CIENTÍFICA Y TÉCNICA JUNTO A HABILIDADES PRÁCTICAS QUE SOLO PUEDEN ADQUIRIRSE CON MÁS TIEMPO”, SEÑALAN

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Leer más >

Etiquetas
RAMA DE LA WORLD RABBIT SCIENCE ASSOCIATION
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias