Portada > Noticias actualidad

UNIÓN DE COLEGIOS SANITARIOS DE ZARAGOZA

Ucosaz presenta al Gobierno de Aragón ideas para mejorar la salud pública

30-01-2017
Ucosaz presenta al Gobierno de Aragón ideas para mejorar la salud pública

Los presidentes de los Colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacia, Odontólogos-Estomatólogos y veterinarios, que constituyen la Unión de Colegios Sanitarios de Zaragoza (UCOSAZ), se reunieron el pasado 29 de diciembre con el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, con el objeto de presentarle los fines y objetivos de UCOSAZ, asociación que engloba a más de 16.000 profesionales de la sanidad aragonesa.

La reunión tuvo lugar en la sede de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, y además de contar con la presencia de la secretaria general técnica del Departamento, Pilar Ventura, asistieron la presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza y presidenta de UCOSAZ, Concha Ferrer, el presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza y secretario de UCOSAZ, Jesús García López, el presidente del Colegio de Enfermería, Juan José Porcar, el presidente del Colegio de Farmacia, Ramón Jordán, y el presidente del Colegio de Odontólogos-Estomatólogos de Aragón, Luis Rasal, todos ellos componentes de la Junta Directiva de la Asociación.

La presidenta de UCOSAZ, Concha Ferrer, explicó al consejero los objetivos de la Asociación, dejando patente el compromiso UCOSAZ de trabajar al lado de la Administración con el fin de aportar, desde su base profesional, ideas que ayuden a mejorar la salud de la población, teniendo al “paciente” como objetivo primordial.

 Durante más de una hora, los asistentes trataron temas de importancia para mantener y mejorar la salud de la población aragonesa, a través de actuaciones encaminadas a garantizar una sanidad de calidad acorde con las necesidades actuales de la población.

La necesidad de que la colegiación sea obligatoria para todos los profesionales de la sanidad aragonesa, favoreciendo su validación periódica como seguimiento adecuado de las actividades profesionales, ocupó una parte importante de la reunión, con algunas discrepancias. La secretaria general técnica se mostró partidaria de la colegiación obligatoria en el sector privado, pero no así en el sector público, ya que según ella es la propia Administración quien ejerce el papel colegial de control. Además, opina que no hay ninguna normativa legal que ampare la necesidad de la misma para los profesionales que trabajen en el seno de la Administración. En este sentido, los miembros de UCOSAZ se comprometieron a hacer llegar al Departamento de Sanidad un dossier de sentencias en materia de colegiación obligatoria y la Consejería a realizar un estudio de su contenido a través de la Asesoría Jurídica.

Los representantes de UCOSAZ hicieron también hincapié en la necesidad de contar con los colegios profesionales a la hora de tratar temas que afecten de forma directa o indirecta a la sanidad y a la salud pública aragonesa (por ejemplo, la elaboración actual del borrador de la nueva orden sobre el uso racional del medicamento, en ninguna de cuyas comisiones de trabajo se ha contado con los representantes de la Farmacia comunitaria).

El abordaje de la cronicidad, tema tan importante en una comunidad autónoma envejecida como la aragonesa, para la que no se cuenta con los colegios profesionales que podrían aportar importantes consideraciones y valoraciones basadas en la experiencia del día a día.

El intrusismo profesional y la publicidad engañosa de los productos farmacéuticos, y la referente a la clínicas dentales que ha llegado a ser "ignominiosa" en cuanto a los beneficios y regalos que se ofrecen por la realización de tratamientos dentales.

El impulso por parte de la Administración de un modelo de farmacia de servicios profesionales encaminados al seguimiento de pacientes, tema importante en el que los colegios profesionales sanitarios se brindaron a dialogar y limar los problemas existentes para poner en marcha estas líneas de actuación en coordinación con los demás agentes sanitarios.

El catálogo de especialidades de enfermería, la aplicación del IVA reducido o exento para todos los servicios sanitarios, etc., fueron otros de los muchos temas tratados en la reunión.

Posteriormente, los representantes de UCOSAZ mantuvieron una breve reunión con la directora general de Derechos y Garantías de los Usuarios, Rosa Cihuelo, para tratar el proyecto de Implantación de la Escuela de Salud en Aragón y la necesidad de participación de los Colegios Sanitarios de Aragón.

UCOSAZ nace con el objetivo de convertirse en un nuevo foro de debate, opinión y discusión de todas las cuestiones relacionadas con los colegios profesionales sanitarios, así como del ejercicio profesional y su relación con los pacientes.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
UNIÓN DE COLEGIOS SANITARIOS DE ZARAGOZA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias