Portada > Noticias actualidad

II JORNADA SOBRE EL USO PRUDENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS

Veterinarios, farmacéuticos, médicos, dentistas y podólogos reclaman prudencia en la utilización de antibióticos

21-11-2017
Veterinarios, farmacéuticos, médicos, dentistas y podólogos reclaman  prudencia en la utilización de antibióticos

Según el informe O'Neill, el número de muertes por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos a partir de 2050 será de 10 millones al año en todo el mundo, lo que la convertirá en la primera causa de fallecimiento por encima del cáncer.

Para abordar esta cuestión la Jornada reunió a expertos de estos cinco colegios profesionales para reflexionar y compartir líneas de actuación.

El acto inaugural contó con las intervenciones del consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife, Jesús Morales y de los presidentes de los colegios oficiales de Veterinaria y Farmacéuticos, Marisa Luisa Fernández Miguel y Guillermo Schwartz Calero.

Se encontraban también la presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Canarias, Verónica Ruiz Martín y el tesorero del Colegio de Médicos y el vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Dentistas, Antonio Manuel León Mendoza y Carlos Castillo Pedrero, respectivamente.

El director de la II Jornada sobre el uso prudente de antibióticos fue el farmacéutico y especialista del Área de Microbiología Clínica del Hospital Universitario de Candelaria, Diego García Martínez de Artola, y entre las conclusiones que se alcanzaron destacó, entre otras, el papel del Programa de Optimización en el uso de Antimicrobianos (PROA), que se está implantando en los hospitales de las comunidades autónomas y cuyos resultados se conocerán en los próximos años. También se pidió  “de manera urgente” nuevas acciones para controlar la aparición de resistencias en un futuro.

En esta jornada, todos coincidieron en la investigación de nuevos antimicrobianos así como en la necesidad de concienciar a los profesionales sobre el uso mejor de los disponibles ya que siguen siendo “fundamentales para el control de formación de resistencias”.

Se animó a estudiar nuevas terapias y a la implantación de planes que, como el Nacional de Resistencia a Antibióticos, que se puso en marcha en 2014, ha logrado reducir su uso en un 3 por ciento en animales de consumo, porcentaje que todavía “resulta excesivo” si se compara con el de otros países de la Unión Europea.

El programa de la II Jornada sobre el uso de Antibióticos incluyó las conferencias Antimicrobianos en Odontología, que impartió el vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Dentistas, Carlos Castillo Pedrero; Uso de antibióticos en animales de consumo y de compañía, que expuso el catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Carlos Javier Gutiérrez Cabrera y El podólogo: una herramienta eficaz en la lucha frente a la resistencia a los antibióticos, que dictó Verónica Ruiz Martín, presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Canarias.

También se impartieron las conferencias El Programa de Optimización en el Uso de Antibióticos: una experiencia multidisciplinar en el ámbito hospitalario y Doce del patíbulo: las bacterias resistentes más peligrosas de la lista de la OMS, que expusieron la médico adjunto del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario de Canarias, Consuelo Rodríguez Jiménez y Diego García Martínez de Artola, farmacéutico y especialista del Área de Microbiología Clínica del Hospital Universitario de Candelaria, respectivamente

La jornada concluyó con la mesa debate Pida asesoramiento a un profesional sanitario cualificado antes de tomar o utilizar antibióticos.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
II JORNADA SOBRE EL USO PRUDENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias