Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE MURCIA

Los clínicos de animales de compañía reivindican una normativa de medicamento veterinario acorde a la idiosincrasia de su ejercicio profesional

24-04-2018
Los clínicos de animales de compañía reivindican una normativa de medicamento veterinario acorde a la idiosincrasia de su ejercicio profesional

La jornada fue inaugurada por Fulgencio Fernández, presidente del Colegio de Murcia, quien destacó que el sector cínico esta en permanente evolución, desde la atención especializada como a la dotación de equipos en unas instalaciones más modernas de sus establecimientos. “Por eso, desde el Colegio, estamos comprometidos en continua actualización de conocimientos no sólo desde la perspectiva técnica sino también en la profesional. Estas jornadas han resuelto gran parte de las dudas que había sobre el ejercicio de nuestra tarea y también han servido para intercambiar opiniones y debates entre los asistentes”, afirmó.

La primera ponencia corrió a cargo del veterinario y especialista en Veterinaria Legal, Alfredo Fernández. Este experto nacional en peritaje veterinario repasó el marco jurídico al que se enfrentan los profesionales en el cuidado de animales de compañía. Durante su ponencia recordó que  el número de denuncias de dueños de mascotas “se ha multiplicado por tres en los últimos siete años tanto, en reclamaciones extra judiciales, aquellas que no llegan al juzgado, como las judiciales que pueden conllevar desde la inhabilitación para el ejercicio de la profesión como penas de cárcel y económicas”. Fernández también insistió en cómo los veterinarios deben hacer las cosas: “Cada vez que se vaya a aplicar un tratamiento hay que informar al propietario y pasar un consentimiento informativo por escrito siempre”. De esta manera, continuaba el especialista en Veterinaria Legal, “nos podemos evitar muchas reclamaciones”.

A continuación, Jaime L. Martínez, técnico de gestión del Servicio de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Consejería de Salud de la CARM, hablaba sobre el botiquín veterinario dentro de las clínicas de cuidado de los animales. Martínez aclaró que los veterinarios sólo pueden aplicar medicamentos veterinarios “pero no deben vender ya que eso corresponde a otros”. Además advirtió de que esa tenencia de medicamentos “debe ser comunicada obligatoriamente a los órganos administrativos correspondientes”. Jaime Martínez adelantó que tanto su departamento como el Colegio de Murcia  están trabajando en un registro de medicamentos de uso en humanos para clínicas veterinarias.

El seminario fue clausurado por el máximo responsable del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia que hizo suya la reivindicación de una normativa de medicamento veterinario acorde a la idiosincrasia de su ejercicio profesional de clínica de animales de compañía. Acabó agradeciendo la asistencia de los profesionales y ponentes, y se mostró “muy satisfecho” por cumplir con las expectativas que tenían los colegiados. 

Últimas noticias publicadas
El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023
EL ENCUENTRO CON JAVIER PAREDES, EN UN TONO CORDIAL, CONSTATA LA VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE COOPERAR CON LA PROFESIÓN

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023

Leer más >

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa
“EL ENFOQUE ONE HEALTH, LA FARMACOVIGILANCIA, LA BIOSEGURIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL REQUIEREN UNA SÓLIDA BASE CIENTÍFICA Y TÉCNICA JUNTO A HABILIDADES PRÁCTICAS QUE SOLO PUEDEN ADQUIRIRSE CON MÁS TIEMPO”, SEÑALAN

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE MURCIA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias