Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE ZARAGOZA

Exposición de casos clínicos de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria en la sede colegial

24-05-2018
Exposición de casos clínicos de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria en la sede colegial

El Colegio de Zaragoza   abrió sus puertas un año más a estudiantes de veterinaria de 4º y 5º curso para que presentaran casos clínicos en ovino y caprino a profesionales del sector, dentro del programa de colaboración entre el Colegio y la Facultad.

Delia Lacasta, responsable del Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM) de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza agradeció el apoyo tanto del colegio como de las empresas colaboradoras. Son oportunidades para todos, los estudiantes aprenden a exponer en público, a preparar presentaciones, investigar con casos reales y presentar el resultado de sus actividades en el Servicio Clínico de Rumiantes ampliando su formación. Para los profesionales del sector es una valiosa fuente para mejorar el conocimiento y obtener formación continuada. 

El presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, Jesús García, apuntó que es importante seguir colaborando para que esa “fuente no se seque”, teniendo en cuenta que el sector del ovino y caprino en Aragón tuvo, tiene y a de tener una gran relevancia.

El programa consistió en presentaciones breves de diez minutos de los casos clínicos más relevantes recibidos durante el presente curso académico en el SCRUM. Las presentaciones llevadas a cabo en esta III Jornada abarcaron sobre los siguientes temas:

1. Diagnóstico de un caso de ataxia enzoótica en corderos. MAITE ORTÍZ; Ana Rodríguez; Ainhoa Gil; David Forcano, Silvia López-Tamayo; Carlos Forcada y Cristina Acín.

2. Corderos recién nacidos con cojera del tercio posterior. La importancia de la anamnesis. ANDREA MENJÓN Ángela Arroyo; Héctor Ruiz; Patricia Trujillo; María José Blasco; Luis Vicente Monteagudo.

3. Estudio de un brote grave de cenurosis ovina. SARA CUELLO; José Antonio Ventura; Andrea Menjón; Maite Ortíz; Marian Ramo y Marta Ruíz de Arcaute.

4. Papilomatosis auricular en cabras y terapia fotodinámica con azul de metileno. LUCAS GRASA; Héctor Ruíz; Isabel Salillas; Patricia Trujillo, Julio Ortego y Marian Ramo.

5. Estudio clínico y etiológico de un caso atípico de linfadenitis caseosa en su forma superficial en ganado ovino. SILVIA LÓPEZ-TAMAYO; Luis Figueras; Ohiane Alzuguren y Teresa Navarro.

6. Lesión occipito-atlanto-axial con posible carácter hereditario en un cordero. BLANCA DE LA HOZ; Ane Martín, Ane Rivas y María Climent.

7. Timpanismo y abomasitis enfisematosa en cabritos y su relación con SarcinaDAVID FORCANO; Ainhoa Gil; Silvia López-Tamayo; Ana Rodríguez y Mario Balaro.

8. Estudio de un brote de adenocarcinoma nasal enzootico en cabras. JOSÉ ANTONIO VENTURA; Maite Ortíz; Andrea Menjón; Alana Matten y Calasanz Jiménez.

9. ¿Es la linfoadenitis una enfermedad infradiagnosticada? HECTOR RUÍZ; Cristina Hernández; Teresa Navarro, Ohiane Alzuguren y Gema Chacón.

Al término de las 9 presentaciones, les fueron entregadas una certificación a cada uno de los 9 alumnos que presentaron las ponencias y también otra certificación para cada uno de los alumnos que habían colaborado en cada uno de los grupos de las presentaciones.

Al término de las 9 presentaciones, les fueron entregadas una certificación a cada uno de los 9 alumnos que presentaron las ponencias y también otra certificación para cada uno de los alumnos que habían colaborado en cada uno de los grupos de las presentaciones.

Últimas noticias publicadas
La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán
SEGÚN LAS AUTORAS DE LA OBRA, MARTA GAMALLO Y CARMEN CUESTA, EL FUNDADOR DEL PRIMER COLEGIO DE ESPAÑA DESTACÓ POR SU ESPÍRITU DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán

Leer más >

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional
EL VIRUS H5N1 SOLO AFECTA A PERSONAS EN CASOS MUY POCO FRECUENTES Y TRAS UN CONTACTO PROLONGADO CON AVES INFECTADAS Y SUS EXCREMENTOS

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

Leer más >

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara
CON EL GUÍA ANTONIO PALAZÓN, LOS ASISTENTES RECIBIERON NOCIONES DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, NORMATIVA Y CONOCIMIENTOS PARA DISTINGUIR TIPOS DE SETAS

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara

Leer más >

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026
INCLUIRÁ TAMBIÉN LA DEFENSA JURÍDICA FRENTE A EXPEDIENTES INICIADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RELATIVOS AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE ZARAGOZA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias