Portada > Noticias actualidad

LAS PROPUESTAS SON FRUTO DE UN LARGO PROCESO DE DIÁLOGO CON CONSEJOS AUTONÓMICOS, COLEGIOS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR

El Consejo General de Colegios Veterinarios de España presenta alegaciones al Real Decreto de Medicamentos Veterinarios para mejorar la actuación clínica de los profesionales

09-05-2022
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España presenta alegaciones al Real Decreto de Medicamentos Veterinarios para mejorar la actuación clínica de los profesionales

El Consejo General de Colegios Veterinarios de España ha presentado una serie de alegaciones al Real Decreto regulador de la Distribución, Prescripción, Dispensación y Uso de Medicamentos Veterinarios ante el Ministerio de Agricultura, que son fruto del largo proceso de diálogo liderado durante los últimos meses con toda la profesión para atender sus propuestas, encaminadas a mejorar la actuación clínica cotidiana del veterinario.

El documento remitido al Ministerio contiene apreciaciones procedentes de los colegios provinciales, consejos autonómicos y asociaciones del sector –animales de producción, de compañía y venta mayorista-, por lo que es muy representativo de las inquietudes de la profesión ante este cambio normativo.

Además de su alto grado de consenso, responde a la postura del Consejo adoptada en la asamblea general de presidentes del pasado mes de diciembre, en el sentido de establecer una línea de trabajo con el Ministerio de Agricultura, el de Sanidad y otros colectivos sanitarios para logar un acuerdo en beneficio de todos, dentro de las normas de derecho comunitario y del derecho nacional.

Entre las observaciones figura, con carácter de consideración inicial y previa a las observaciones concretas al texto articulado, la intención reiteradamente expresada por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España relativa a permitir a los profesionales veterinarios la venta al por menor de los medicamentos no sujetos a prescripción veterinaria en los mismos términos que los otros canales, distintos de las oficinas de farmacia, establecimientos comerciales detallistas y entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas.

Solo hasta completar tratamientos

Por otra parte, en esa misma consideración  previa, respecto a los medicamentos sujetos a prescripción veterinaria, se solicita igualmente al Ministerio que adopte la iniciativa legislativa necesaria de modificación del actual Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, para que también se autorice a los profesionales veterinarios para el suministro y venta al por menor de los medicamentos que precisen los animales bajo su atención clínica hasta completar los tratamientos que requieran sus patologías y su salud y bienestar, utilizando para ello los medicamentos existentes en su depósito.

“Es preciso –recoge el documento- que los profesionales veterinarios puedan entregar a las personas propietarias de animales los medicamentos veterinarios con destino a tales animales, sólo y exclusivamente cuando estemos en presencia de animales tratados, atendidos y diagnosticados por el veterinario de que se trate y, por tanto, no se propone una dispensación de medicamentos por estos profesionales al público en general. Entendemos que esta entrega respeta el interés general de la protección de la Salud Pública”.

Contenidos diversos

En cuanto a las  alegaciones concretas al texto del proyecto de Real Decreto en trámite de consulta, se plasman en propuestas de redacción más precisas y conciernen, principalmente, a los epígrafes relacionados con autovacunas,  uso de antimicrobianos, recetas veterinarias, botiquín veterinario, cesión o suministro por parte del veterinario de los tratamientos completos en relación a los animales bajo su cuidado, documentación en el transporte de medicamentos, obligaciones de los distribuidores mayoristas y asimilación al veterinario con el farmacéutico responsable tanto en establecimientos mayoristas como en los minoristas.

Además, la batería de consideraciones, que fueron ultimadas en la asamblea general extraordinaria de presidentes del pasado martes, 3 de mayo, y que alcanzan a buena parte del texto articulado objeto de la mencionada consulta, también hacen referencia a entidades o agrupaciones ganaderas, canales de venta y distribución al profesional veterinario, establecimientos minoristas, botiquines de urgencia, venta a distancia, prescripción de antimicrobianos...

Por último, figuran la prescripción excepcional de medicamentos de uso humano incluidos los hospitalarios, gases medicinales, registros de tratamientos y gestión de envases y residuos de medicamentos veterinarios, así como otros aspectos relacionados con el  ejercicio general de la profesión veterinaria.

Últimas noticias publicadas
La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía
CONSIDERA FUNDAMENTAL QUE LOS NÚCLEOS CUENTEN CON UN VETERINARIO PARA SUPERVISAR DIFERENTES ASPECTOS Y QUE EL LISTADO NO SEA TAN RESTRICTIVO COMO PARA FAVORECER EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES, CON EL EJEMPLO LAS PSITÁCIDAS

La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía

Leer más >

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión
EL PRESIDENTE DE LA OCV VALORA DE MANERA POSITIVA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO, DENTRO DE LA CITADA COMISIÓN, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR VETERINARIO EN ESPAÑA

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión

Leer más >

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

Etiquetas
LAS PROPUESTAS SON FRUTO DE UN LARGO PROCESO DE DIÁLOGO CON CONSEJOS AUTONÓMICOS, COLEGIOS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias