Portada > Noticias actualidad

EL ARCHIPIÉLAGO ES LA PRIMERA COMUNIDAD EN LA QUE LA TRIBUTACIÓN DE SERVICIOS Y MEDICAMENTOS VETERINARIOS SE APROXIMA A LA SANIDAD HUMANA

El Colegio de Tenerife valora de forma muy positiva la reducción al 3% del impuesto canario que grava los servicios veterinarios

24-01-2024
Exterior de la sede del Colegio de Tenerife

Exterior de la sede del Colegio de Tenerife

La Ley de los Presupuestos Generales de Canarias para 2024 recoge reducciones tributarias relacionadas con el Impuesto General Indirecto Canario-IGIC que afectan directamente tanto a los medicamentos de uso veterinario como a los servicios prestados por los profesionales. De hecho, supone un acercamiento a la equiparación de la sanidad animal a la humana, al menos desde el punto de vista fiscal, lo que es valorado de forma muy positiva desde el Colegio de Veterinarios de Tenerife.

Concretamente, los bienes conformados por equipos médicos, aparatos y demás instrumental, diseñados para aliviar o tratar deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, así como los medicamentos, pasan a tributar en Canarias al tipo cero (antes estaban en el 3%) y los servicios veterinarios, que tributaban al 7%, lo harán ahora al 3%.

Según recuerda la presidenta del Colegio, María Luisa Fernández Miguel, la reducción de los tipos impositivos en el sector veterinario, que en la Península tributa al 21%, “es una histórica reivindicación de los profesionales de la salud animal, por lo que estamos ante una noticia acogida con gran satisfacción en el sector y pedimos una vez más que haga realidad esta medida en todas las comunidades autónomas”.

Repercute en la salud pública

Los veterinarios han insistido siempre en que un correcto trato fiscal para el sector tiene claras repercusiones sanitarias que afectan tanto a la salud de los animales como de sus propietarios y, por ende, de toda la sociedad. A mayor carestía en los servicios y medicación veterinarios, mayor riesgo de que se incrementen los casos de enfermedades como la rabia, la sarna, la tuberculosis o la hidatidosis, precisamente por falta de desparasitaciones y vacunas, que conlleva la disminución del control sanitario y riesgos de salud pública.

A nivel nacional, la primera vez que se intentó contemplar este asunto en los Presupuestos Generales del Estado fue en 2019, aunque no se consiguió que salieran adelante. Tras la pandemia, en noviembre de 2022, el Senado aprobó una moción para rebajar el IVA veterinario pero finalmente el Ejecutivo vetó las cuatro enmiendas que lo proponían y todo quedó de nuevo como estaba, con un IVA del 21%, por lo que el nuevo marco fiscal de los veterinarios en Canarias han sido muy bien valorado por los profesionales.

Últimas noticias publicadas
La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán
SEGÚN LAS AUTORAS DE LA OBRA, MARTA GAMALLO Y CARMEN CUESTA, EL FUNDADOR DEL PRIMER COLEGIO DE ESPAÑA DESTACÓ POR SU ESPÍRITU DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán

Leer más >

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional
EL VIRUS H5N1 SOLO AFECTA A PERSONAS EN CASOS MUY POCO FRECUENTES Y TRAS UN CONTACTO PROLONGADO CON AVES INFECTADAS Y SUS EXCREMENTOS

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

Leer más >

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara
CON EL GUÍA ANTONIO PALAZÓN, LOS ASISTENTES RECIBIERON NOCIONES DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, NORMATIVA Y CONOCIMIENTOS PARA DISTINGUIR TIPOS DE SETAS

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara

Leer más >

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026
INCLUIRÁ TAMBIÉN LA DEFENSA JURÍDICA FRENTE A EXPEDIENTES INICIADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RELATIVOS AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Tenerife, IGIC, reducción de impuestos, tributación, medicamentos veterinarios, servicios veterinarios
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias