Portada > Noticias actualidad

EXPERTOS, VETERINARIOS, ACADÉMICOS Y REPRESENTANTES DE SALUD PÚBLICA SE DIERON CITA LOS DÍAS 10 Y 11 DE MAYO

Concluyen con éxito las jornadas del Colegio de Badajoz dedicadas a la influenza aviar y su potencial patógeno

13-05-2024
Concluyen con éxito las jornadas del Colegio de Badajoz dedicadas a la influenza aviar y su potencial patógeno

El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha concluido con éxito dos jornadas dedicadas a la influenza aviar altamente patógena y su potencial pandémico, desarrolladas los días 10 y 11 de mayo mediante conferencias que han congregado a expertos nacionales e internacionales, profesionales del sector veterinario, académicos y representantes de la salud pública, quienes compartieron sus conocimientos y últimas investigaciones.

El evento comenzó con una exposición por parte del doctor Santiago Vega García sobre la interrelación entre pandemias, pérdida de biodiversidad y crisis climática bajo una estrategia One Health. Después, tuvo lugar una reflexión sobre los virus de la gripe, presentada por el doctor Raúl Ortiz de Lejarazu, quien destacó la importancia de las vacunas en la prevención de pandemias.

A las dos primeras ponencias, les siguió un corto acto de inauguración en el que participaron importantes personalidades dentro del ámbito de la salud pública regional, como José Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz; José Manuel Benítez, director general de Agricultura y Ganadería; Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, y Jorge Manuel Romero, representante del Colegio de Médicos de la misma provincia.

Por su parte, la doctora Ana Grande aportó una perspectiva valiosa sobre las vacunas antigripales intranasales atenuadas y su estado de desarrollo. Además, el doctor Iván Sanz Muñoz cerró el primer día con su intervención sobre vacunas prepandémicas, e la que recalcó la utilidad de las nuevas plataformas vacunales para enfrentar posibles pandemias.

Abordaje integral

El segundo día comenzó con la Beatriz Muñoz Hurtado, del Ministerio de Agricultura, hablando sobre el abordaje integral de la influenza aviar en España, seguido por Montserrat Agüero García, quien resaltó los avances en el diagnóstico de esta enfermedad. La doctora Elisa Pérez Ramírez ofreció una perspectiva sobre la gripe aviar H5N1, que centró en su panorama actual y los desafíos emergentes.

Posteriormente, Inmaculada Casas Flecha abordó los mecanismos de vigilancia epidemiológica y virológica de la gripe aviar, seguido por una charla de Sonia Tamames Gómez, de la Junta de Castilla y León, sobre zoonosis en un mundo globalizado, en la que subrayó la importancia de las políticas de salud pública a nivel mundial.

Por último, el presidente colegial pronunció un breve discurso de clausura en el que agradeció a todos los presentes su participación en estas jornadas, “dentro de nuestro compromiso de seguir ofreciendo y apoyando formaciones relevantes que fortalezcan las capacidades del sector veterinario en áreas críticas como la salud pública y la epidemiología”.

Últimas noticias publicadas
El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023
EL ENCUENTRO CON JAVIER PAREDES, EN UN TONO CORDIAL, CONSTATA LA VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE COOPERAR CON LA PROFESIÓN

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023

Leer más >

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa
“EL ENFOQUE ONE HEALTH, LA FARMACOVIGILANCIA, LA BIOSEGURIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL REQUIEREN UNA SÓLIDA BASE CIENTÍFICA Y TÉCNICA JUNTO A HABILIDADES PRÁCTICAS QUE SOLO PUEDEN ADQUIRIRSE CON MÁS TIEMPO”, SEÑALAN

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Badajoz, influenza aviar, potencial pandémico, patogenicidad, virus, prevención, epidemiología, salud pública
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias