Portada > Noticias actualidad

CON UNA VIGENCIA DE CUATRO AÑOS, SE HA ADAPTADO A LOS REQUISITOS DE LA LEY 7/2023 DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

El Colegio de Baleares y el Govern refuerzan el convenio de colaboración para la gestión del registro de animales de compañía

12-10-2024
Ramón García, Joan Simonet y el director general de Agricultura, Fernando Fernández

Ramón García, Joan Simonet y el director general de Agricultura, Fernando Fernández

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern Balear y el Colegio de Veterinarios han firmado un nuevo convenio de colaboración para la gestión del registro de identificación de los animales de compañía de las Islas Baleares (RIACIB), que refuerza dicha vinculación. Este nuevo documento, que fue firmado ayer miércoles por el consejero, Joan Simonet y por el presidente colegial, Ramón García, en la sede de la Conselleria, tendrá una vigencia de cuatro años (ampliables a ocho) y se ha adaptado a los nuevos requisitos de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales.

El presidente de la corporación profesional ha mostrado su satisfacción por la extensión de la firma de un convenio largamente demandado por el colectivo, porque refuerza el papel del registro como herramienta para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y del Colegio como responsable de su gestión, a partir de las funciones que le corresponden como administración corporativa.

Gestión de colonias felinas

Así, Ramón García ha destacado que, a partir de ahora y gracias al convenio, “los ayuntamientos están en disposición de establecer acuerdos voluntarios con el Colegio para acceder a nuevas funcionalidades del RIACIB”. Estas nuevas herramientas facilitarán la consulta de censos en tiempo real y ofrecerán módulos específicos para gestionar las colonias felinas, permitiendo registrar las altas y bajas, controlar el número de animales, asignar veterinarios responsables y realizar el seguimiento de los tratamientos aplicados, entre otras funciones.

Por ello, será el propio ayuntamiento el que, a través de su veterinario municipal o veterinario colaborador, tramitará las altas de sus colonias felinas por medio de la aplicación, además de poder realizar consultas de las colonias creadas. El acceso a estas funciones supondrá una contraprestación económica por parte de los ayuntamientos, destinada a cubrir los costes asociados a la gestión ymantenimiento del sistema. Esta contraprestación será supervisada por la propia Conselleria.

Según el convenio, el Colegio se compromete a actuar como organismo coordinador del conjunto de veterinarios que identifiquen a los animales de compañía. También tendrá la función de editar y distribuir los documentos oficiales para la identificación de los animales de compañía, vigilar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para la correcta ejecución del registro, así como comunicar a la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural cualquier actuación profesional que pueda dar lugar a una identificación incorrecta de los animales o a una deficiente inscripción en el Registro, ejerciendo en estos casos la potestad en materia disciplinaria que la ley le delega como Colegio profesional, entre otras actuaciones.

Además, como ha hecho hasta ahora, la entidad debe gestionar el RIACIB de forma telemática; editar y distribuir los documentos; introducir los datos; comprobar, controlar y actualizar los datos introducidos; mantener y custodiar los archivos, y cualquier otra actuación necesaria, para el correcto funcionamiento del registro, así como todas las actuaciones relacionadas con la cesión de los datos del RIACIB al Registro Español de Animales de Compañía (REIAC) y al Registro central de identificación de animales de compañía en la forma que se disponga reglamentariamente.

El Colegio gestiona el RIACIB desde 1999, momento en el que se reguló la identificación obligatoria con microchip de todos los perros en las Islas Baleares. Desde entonces, se ha encargado de la gestión del registro en virtud de los correspondientes convenios firmados con la Administración, titular del registro.

Obligatoriedad de microchip

Cabe recordar que la legislación vigente incluye la obligatoriedad de que los perros, gatos y hurones y las demás especies de animales de compañía que en un futuro se pueda decidir sean identificados mediante un microchip y sean incluidos en el registro oficial de cada comunidad autónoma.

Así, para seguir cumpliendo con la legislación, la Consejería se compromete a coordinar las actuaciones de las administraciones competentes en el ámbito de la comunidad autónoma para comprobar que los propietarios de animales de compañía cumplen la normativa vigente, además de promover y divulgar la identificación de animales de compañía en todos los ámbitos relacionados con esta materia.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Baleares, Goverm balear, registro identificación animales de compañía, gestión, colonias felinas, Ramón García
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias