Portada > Noticias actualidad

LA COMUNIDAD CUENTA CON 4.300 EXPLOTACIONES Y UN CENSO DE UN MILLÓN DE HEMBRAS EN PRODUCCIÓN

El Colegio de Huesca resalta el peso del sector porcino en Aragón y la importancia de la bioseguridad

17-10-2024
El Colegio de Huesca resalta el peso del sector porcino en Aragón y la importancia de la bioseguridad

El presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, Fernando Carrera, que intervino en la apertura del XLIII Congreso de la Asociación Nacional de Porcicultura Científica-ANAPORC celebrado en el Palacio de Congresos de esta ciudad, resalto el peso del sector en Aragón, “con unas 4.300 explotaciones de las que 3.000 son de cebo, y que suman 8 millones de plazas, con una producción situada en torno a 17-18 millones de animales al año y un censo de un millón de hembras”.

Aragón se sitúa por tanto como la primera comunidad autónoma en porcino de España y, Huesca, en concreto, posee cuatro millones de plazas de cebo. Según señaló el presidente colegial durante la inauguración, en la que estuvo acompañado por Juan Grandía, presidente de Anaporc, en los último años “se ha logrado un aumento de capacidad en los mataderos de la región, lo que permite realizar tanto el sacrificio como el procesado de un porcentaje creciente de animales”. Además, se generan unos 20.000 empleos en el medio rural.

Carrera también hizo referencia a la preocupación existente por la eventual entrada de la peste porcina africana (PPA), por cuanto supondría restricciones al movimiento de cara a la exportación a terceros países, sobre todo Asia, “teniendo en cuenta que la mitad de la carne de porcino se exporta. Aunque ahora la enfermedad que más nos trae de cabeza es el PRRS, la famosa cepa “Rosalía”, que está transmitiéndose mucho y causando muchas bajas y descensos de producción”, explicó.

Nuevas normas de alojamiento

El sector también muestra cierto recelo ante la entrada en vigor del RD 159/2023 que modifica determinadas normas de bienestar en el porcino, prevista para marzo de 2025, que puede suponer un descenso en las capacidades de las explotaciones pues hay que disminuir la densidad de los animales alojados, tanto por la superficie de la que deben de disponer, como de la necesidad de reservar un 2,55% de capacidad autorizada para lazareto. “Habrá que intentar que la interpretación de las normas de este RD sea lo más favorable posible para los productores”, indicó Carrera.

Por último, abordó la importancia de la bioseguridad en las granjas, vital ante el contacto con la fauna silvestre y en concreto con el jabalí, y los riesgos asociados con las enfermedades de la fauna.

El congreso, al que asistieron más de 500 personas de diversos puntos de España, contó en su inauguración con la presencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón; Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca, y Juan Grandía, presidente de ANAPORC.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo
ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE LLEGA A PROTECTORAS Y REFUGIOS EL NÚMERO MÁS ELEVADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA DE TODO EL AÑO: 28% DE PERROS Y 31% DE GATOS

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo

Leer más >

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria
MIQUEL MOLINS, QUE SE HA REUNIDO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, JAUME PUY, CONSIDERA QUE LA REFORMA ADAPTARÍA LA FORMACIÓN A LOS ESTANDARES EUROPEOS

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria

Leer más >

Una exposición recoge las doce décadas de vida del Colegio de Veterinarios de Málaga
SE PUEDE VISITAR EN ÁMBITO CULTURAL-EL CORTE INGLÉS HASTA EL DÍA 8 DE AGOSTO

Una exposición recoge las doce décadas de vida del Colegio de Veterinarios de Málaga

Leer más >

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Huesca, sector porcino, Aragón, Anaporc, congreso, PPA, bioseguridad, bienestar animal, Fernando Carrera
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias