Portada > Noticias actualidad

FELIPE VILAS RECUERDA EL ESFUERZO DE LOS CIENTÍFICOS EN EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO Y EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD

María Magdalena Garijo Toledo, premio Colvema de la RACVE por su investigación sobre mortalidad asociada a angiostrongylus cantonesis en primates no humanos

14-01-2025
Magdalena Garijo recogió el diploma de manos de Felipe Vilas

Magdalena Garijo recogió el diploma de manos de Felipe Vilas

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) ha entregado un año más sus premios, un reconocimiento que destaca la excelencia y contribución al ámbito de la ciencia veterinaria y disciplinas relacionadas, entre los que se encuentra el que patrocina el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), que ha correspondido a la doctora María Magdalena Garijo Toledo, por su trabajo titulado "Primer registro de mortalidad asociada a angiostrongylus cantonesis en primates no humanos en Europa".

Estos galardones buscan promover la investigación, el desarrollo científico y la innovación, además de resaltar la importancia de la veterinaria en áreas como el bienestar animal, la salud pública y la sostenibilidad. Los premios se otorgan en distintas categorías que incluyen trabajos de investigación, trayectorias profesionales, y proyectos o iniciativas que hayan tenido un impacto relevante en el sector.

La RACVE, como institución de referencia, utiliza estos galardones para poner en valor el esfuerzo y la dedicación de profesionales, investigadores y entidades comprometidos con la mejora continua de la profesión veterinaria. El premio, de temática libre dentro del ámbito veterinario, permite a los investigadores presentar estudios de diversas áreas relacionadas con la salud y bienestar animal, salud pública, sanidad, producción y otros campos de la veterinaria.

Garijo, al recibir el premio en su décimo séptima edición, señaló que “es un honor para mí recibir este premio otorgado por la RACVE, concretamente en la categoría que concede Colvema. Es la primera vez que mi grupo de investigación presenta un trabajo a una convocatoria de premios y consideramos que es de gran importancia dar relevancia a la investigación y ponerla en valor a través de este tipo de reconocimientos para dar difusión a un notable número de trabajos que se quedan en la sombra, pero que tienen gran importancia de cara a la salud pública y animal”.

Felipe Vilas, presidente del Colegio, resaltó la relevancia del trabajo premiado –dotado con 3.000 euros y diploma acreditativo-, al subrayar que "la investigación de la doctora Garijo Toledo aborda un tema crucial para la salud animal y, potencialmente, la salud pública. Este premio refleja nuestro compromiso continuo con la excelencia en la investigación veterinaria y el apoyo a los profesionales que dedican su esfuerzo al avance del conocimiento en beneficio de toda la sociedad".

Formación y excelencia

Así, también se refirió a “la excelencia en la formación continua de los veterinarios es crucial para estar preparado para los retos que se plantean día a día. Desde el Colegio felicitamos calurosamente a la doctora Garijo Toledo por este importante logro y reiteramos nuestra colaboración con la RACVE en la promoción de la investigación y la innovación en el campo de las ciencias veterinarias”.

Además del prestigioso Premio "Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid", la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ha anunciado una serie de galardones que reconocen la excelencia en diversas áreas de la veterinaria.

En concreto, el Premio Andrés Pintaluba, el Premio Laboratorios Zendal, y varios reconocimientos relacionados con la Nutrición, Bienestar Animal, Endocrinología y la Historia de la Veterinaria. Los ganadores, entre ellos destacados investigadores y profesionales, han sido premiados por sus valiosos trabajos que contribuyen al avance de la investigación y los conocimientos en el ámbito de nuestro sector.

Últimas noticias publicadas
Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo
ESTAS PROFESIONALES SOSTIENEN LA VIDA EN LOS PUEBLOS, ACOMPAÑAN A LOS GANADEROS Y PROTEGEN EL VÍNCULO ENTRE PERSONAS, ANIMALES Y TERRITORIO

Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo

Leer más >

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía
EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

Leer más >

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Etiquetas
Colvema, premio RACVE, investigación, María Magdalena Garijo, primates no humanos, Felipe Vilas, avance conocimiento, ciencia veterinaria
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias