Portada > Noticias actualidad

JOSÉ MIGUEL GIL SANZ RECUERDA QUE TRES CAÑADAS DE LA MESTA SURCAN LA PROVINCIA QUE ANTAÑO TUVO EN LA LANA UN MOTOR ECONÓMICO

El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia subraya la aportación de la trashumancia a la biodiversidad

24-01-2025
El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia subraya la aportación de la trashumancia a la biodiversidad

El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gil Sanz, ha recordado la importancia de la ganadería extensiva y, en particular, de la trashumancia, como sistema tradicional de producción pecuaria que tuvo notable peso en esta provincia, “surcada por tres de las principales cañadas de La Mesta, como son la Soriana occidental, la Segoviana, y la Leonesa oriental. Además, contribuyó de manera muy positiva a mantener ecosistemas de pasto y arbolado en zonas de la sierra de Guadarrama, enriqueciendo la biodiversidad”.

El valor de la ganadería extensiva itinerante para la conservación de la biodiversidad, al aprovechar los recursos naturales, fertilizar los suelos con su estiércol y prevenir incendios forestales gracias al desbroce queda fuera de toda duda. “Esos beneficios se constatan con el movimiento de los animales a través de las vías pecuarias, porque favorecen la conectividad ecológica entre comarcas distantes y la dispersión de semillas e insectos”, apunta Gil Sanz, que subraya la mejora de los suelos gracias a esas acciones que incrementan los nutrientes.

En este sentido, el presidente colegial se ha referido a la conferencia sobre trashumancia que pronunció la veterinaria Carmen García Moreno, de la Agencia de Gestión agraria y pesquera de Andalucía (Agapa) y experta en la materia, en el reciente Congreso de Veterinarios de Castilla y León, en la que incidió en la importancia de esta práctica, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A juicio de la especialista, se trata de un sistema de producción ganadera que aprovecha eficientemente los recursos del territorio, con las especies y razas más adecuadas –autóctonas- , que compatibiliza la producción con la sostenibilidad. “Esta actividad es esencial para el territorio y para la sociedad, ya que no solo genera un valor añadido a los alimentos producidos, sino también configura el paisaje y regula los ciclos del agua”, indicó García Moreno.

Apoyo a los ganaderos

Gil Sanz considera fundamental apoyar a los escasos ganaderos que siguen realizando trashumancia en diferentes provincias de España, tanto con ovino como con bovino, o en recorridos más cortos, denominados trastermitancia, “ya sea conservando y señalizando adecuadamente la red de vías pecuarias, algo a menudo inexistente; asegurando los abrevaderos, y creando una figura de calidad para los productos del los citados animales, como carne e incluso lana”.

“A la propia dificultad que entraña el manejo de los rebaños por el campo, cruzar carreteras y atravesar núcleos urbanos, se añade la falta de relevo generacional, pues es un tipo de pastoreo muy duro y sacrificado, durante jornadas, que necesita además acompañamiento logístico y no atrae a los más jóvenes”, expone el presidente colegial.

Además, desde el Colegio de apunta la importancia histórica que tuvo la lana en la provincia, con 750.000 ovejas esquiladas en 1750 y el proceso posterior de lavado, cardado e hilado de los vellones, hasta configurar un motor económico. También se hace una referencia al modo de vida pastoril recogido en el Museo de las Hundas y de la Trashumancia de la localidad de Arcones, con escenas y utensilios empleados por el hombre y la mujer en sus labores diarias.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Segovia, trashumancia, ganadería extensiva, ovino, bovino, aprovechamiento de pastos, lana, José Miguel Gil Sanz, sostenibilidad
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias