Ángel Salvador tomará posesión como miembro numerario de Instituto de Estudios Madrileños el próximo martes, día 6 de mayo, en una sesión en la que pronunciará la conferencia titulada “Recuperación de una huella perdida: de la primera Escuela de Veterinaria de España (1793-1863) a la Biblioteca Nacional”, que entronca con el contenido del libro “Primera Escuela de Veterinaria de España. Paseo de Recoletos, Madrid 1793-1863”, editado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) hace ahora dos años, y del que es autor.
En su intervención, Ángel Salvador -doctor en Veterinaria y en Farmacia- explicará cómo se produjo el nacimiento de la veterinaria científica en España, en un complejo docente situado en el actual espacio de la Biblioteca Nacional que diseñó el arquitecto Francisco Sabatini y del que fueron primeros directores Segismundo Malats e Hipólito Estévez.
El mencionado libro exhibe por primera vez una reconstrucción completa mediante valiosas infografías tridimensionales de alta fidelidad histórica, tras un laborioso proceso de investigación de diez años en un plano dual: histórico/veterinario y arquitectónico/urbanístico. De hecho, el nacimiento de la Real Escuela de Veterinaria se enmarca dentro del contexto de la Ilustración, y siguiendo el ejemplo de la Escuela de Alfort, en Francia.
El traslado de la institución a otra ubicación y la demolición del edificio de Sabatini, que prestó servicio durante siete décadas, son también consecuencia del desarrollo urbano de la capital en la segunda mitad del siglo XIX, como señalará Salvador. En total, ocupaba un terreno de cuatro hectáreas de superficie que acogía el edificio principal con aulas y despachos, además de dependencias anejas como dormitorios, salas clínicas y quirúrgicas, caballerizas, huerta y jardín botánico.
El acto se celebrará en el antiguo Ayuntamiento de Madrid de la Plaza de la Villa el martes, 6, a las 18 horas, sin necesidad de inscripción previa.