El Colegio de Veterinarios de Toledo ha celebrado la III Jornada de Actuación Veterinaria en los Espectáculos Taurinos, un encuentro formativo dirigido a los facultativos de servicio en festejos taurinos y populares de la provincia. La sesión, de carácter presencial, tuvo lugar en el salón de actos Luis Alberto García Alía de la sede colegial y contó con la participación de 67 profesionales.
En Toledo, donde cerca del 50% de los municipios organizan espectáculos taurinos, la labor que desarrollan estos profesionales es esencial no solo en el ámbito de la sanidad y el bienestar animal, sino también en la protección de la salud pública y en la garantía de que los festejos se desarrollen con seguridad, transparencia y rigor técnico.
El curso fue inaugurado por el titular de la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Consejería de Hacienda Administración Pública y Transformación Digital. Posteriormente, ponentes de reconocido prestigio abordaron cuestiones clave para la práctica profesional de los veterinarios taurinos.
Documentación y autorizaciones
Entre otras, se trataron las funciones y la documentación del veterinario en los espectáculos taurinos, con la presentación del protocolo editado por el Consejo Nacional, a cargo de Álvaro Muñoz. Jesús Gómez explicó las autorizaciones y actuaciones en materia de sanidad animal e impartió una ponencia práctica sobre la aplicación de la Unidad Ganadera Virtual.
El brigada Jesús Medina, comandante del puesto de la Guardia Civil en Mora, expuso las principales incidencias detectadas en festejos populares, mientras que Dolores Gálvez, responsable de la Sección de Ganadería del Colegio, analizó la evolución de los espectáculos y repasó los datos de la última temporada junto con las incidencias reflejadas en las actas.
Sonia Gutiérrez, vicepresidenta del Colegio, destacó que “estas jornadas reiteran el compromiso de la Junta del Colegio con la formación continua y de calidad de nuestros colegiados, la mejora del ejercicio profesional y la protección de la sociedad y de los animales, principalmente en materias como esta en la que es preciso estar al día de una normativa en constante evolución”.