Portada > Noticias actualidad

SUBRAYA LA RELEVANTE FUNCIÓN QUE EJERCEN A DIARIO LOS CASI 4.100 COLEGIADOS DE LA COMUNIDAD EN MATERIA DE SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA, SALUD PÚBLICA Y MEDIO AMBIENTE

Rufino Álamo, nuevo presidente del Consejo Autonómico de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León

30-09-2025
Luciano Diez, Gonzalo Moreno, María González Corral y Rufino Álamo, en el Colegio de Valladolid

Luciano Diez, Gonzalo Moreno, María González Corral y Rufino Álamo, en el Colegio de Valladolid

Rufino Álamo Sanz, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, es el nuevo presidente del Consejo Autonómico de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León, en sustitución de Luciano Diez Diez, máximo responsable del provincial de León, tras el acto de toma de posesión celebrado hoy en Valladolid con la presencia de la consejera de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

La ejecutiva se completa con José Miguel Sanz Gil, presidente del Colegio de Segovia, como vicepresidente, y Elena Laguno Crespo, presidenta del de Zamora, como secretaria. Esta corporación veterinaria de carácter regional agrupa a casi 4.100 colegiados de las nueve provincias de la comunidad y es una de las más numerosas de España.

En su intervención, Rufino Álamo ha señalado que la investigación y el método científico son consustanciales a la profesión, y ha recordado a al vallisoletano Bernardo Rodríguez Marinas, el primer veterinario español que empezó a ejercer como albéitar y estudió en la escuela francesa de Alfort a finales del siglo XVIII, “cuya senda de actuación debemos seguir, teniendo siempre a la ciencia como guía y referencia”.

“Vivimos en una realidad dinámica, cambiante, que exige de nosotros una actitud constructiva, pero también vigilante. Por eso, apostamos decididamente por el trabajo colectivo, convencidos de que es el medio más seguro para recoger todas las necesidades del sector y canalizar su energía hacia soluciones compartidas”, apuntó el nuevo presidente, quien destacó las numerosas facetas de una profesión es clave para la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la salud pública, la conservación del medio ambiente.

Visión preventiva

Además, subrayó la riqueza pecuaria de la Comunidad, las producciones de alta calidad, el potente sector agroalimentario y el compromiso de la profesión con la salud animal, tanto de especies de abasto como de compañía, “porque el veterinario trabaja habitualmente en el ámbito preventivo, y su labor en la detección temprana y control de enfermedades animales es esencial para preservar la producción animal y la salud pública”.

Castilla y León cuenta con más de 4.000 veterinarios colegiados, “que suponen más del 10% de los nacionales, por lo que doblan lo que nos correspondería por población, especializados y comprometidos, trabajando tanto en el ámbito público como privado,”, indicó el nuevo presidente, que mencionó los riesgos derivados de las enfermedades emergentes y zoonósicas, y reclamó por ello que el veterinario sea plenamente integrado en el sistema de especialidades sanitarias, “como corresponde a su papel en el enfoque One Health, que une salud humana, animal y ambiental”.

Por su parte, Luciano Diez ha recordado los momentos difíciles vividos en estos últimos nueve años, “que sin duda han servido para fortalecer la organización y posicionar su mensaje en el ámbito sanitario, sobre todo el referido a que somos un eslabón imprescindible en materia de salud pública”. También ha insistido en la necesidad de reforzar la sanidad preventiva, reformar la normativa del medicamento veterinario, desarrollar la Ley de Protección Animal, rebajar el IVA del sector y reconocer como centros sanitarios a los centros veterinarios.

Problema por la falta de veterinarios en el medio rural

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val, expuso en su intervención el problema generalizado que representa la falta de veterinarios en el medio rural, una carencia real que puede llegar a afectar a la sanidad animal y a la seguridad alimentaria, por lo que demandó la puesta en marcha de incentivos para profesionales que ejerzan y residan en el campo como ya ocurre en otros países europeos.

Finalmente, la consejera de Agricultura, María González Corral, explicó las diferentes programas en los que intervienen veterinarios tanto de su departamento como desde los de Sanidad y Medio Ambiente, “porque la labor de esta profesión repercute en beneficio de toda la sociedad. Debo recordar que el 60 por ciento de las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos provienen de los animales, y que la garantía de calidad y de seguridad alimentaria de los productos de compramos en los supermercados es posible gracias al trabajo de los veterinarios”.

La titular de Agricultura y Ganadería se ha referido también a la expansión de enfermedades como la lengua azul, en la que influyen vectores y la mayor movilidad geográfica de los animales de producción, “lo que aconseja fomentar las medidas de bioseguridad y animar a los ganaderos a la vacunación, como estamos haciendo”.

Al acto acudieron, entre otros, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente; el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano; la directora general de Salud Pública, Cristina Granda –los tres veterinarios-; el director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz; el vicesecretario de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, Vicente González Eguren, así como representantes de otros colegios profesionales sanitarios, organizaciones agrarias, Real Academia de Medicina y Cirugía y mandos del Seprona, entre otros.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Badajoz celebró su acto académico de San Francisco de Asís con un reconocimiento a la profesión y a la sociedad
GONZALO MORENO Y VARIOS PRESIDENTES DE COLEGIOS ASISTIERON A LA SESIÓN EN LA QUE SE REIVINDICÓ EL MODELO “UNA SOLA SALUD”

El Colegio de Badajoz celebró su acto académico de San Francisco de Asís con un reconocimiento a la profesión y a la sociedad

Leer más >

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real
LA HASTA AHORA VICEPRESIDENTA DE LA ENTIDAD ASUME LA DIRECCIÓN TRAS EL CESE DE JOSÉ RAMÓN CABALLERO AL HACERSE CARGO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OCV

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real

Leer más >

Veterinarios de Tenerife participaron en el simulacro de emergencia volcánica que tuvo lugar en Garachico
EL COLEGIO HA DESARROLLADO UNOS PROCESOS Y UNA METODOLOGÍA QUE SON PRÁCTICAMENTE ÚNICOS EN EL MUNDO

Veterinarios de Tenerife participaron en el simulacro de emergencia volcánica que tuvo lugar en Garachico

Leer más >

Xan Pérez recibe en Lugo el homenaje de medio centenar de personas “por su incondicional apoyo a la profesión veterinaria”
EL COLEGIO HIZO ENTREGA DE UNA PLACA A SU ESPOSA, MARISA GARCÍA MERINO, EN LA QUE RECONOCE “SU FIRME DEFENSA Y COMPROMISO CON LA ENTIDAD”

Xan Pérez recibe en Lugo el homenaje de medio centenar de personas “por su incondicional apoyo a la profesión veterinaria”

Leer más >

Etiquetas
Consejo de Castilla y León, Rufino Álamo, presidencia, salud pública, prevención, sanidad animal, seguridad alimentaria, Luciano Diez, vacunación, One Health, María González Corral,
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias