Rufino Álamo y Jorge Llorente, en el centro de la imagen, junto a los presidentes provinciales, representantes de la Junta y organizadores
El Consejo Autonómico de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León participa en el III Salón Monográfico del Ovino-Ovinnova, que tiene lugar en Zamora desde hoy y hasta el viernes, con un stand en el que se difunde el compromiso de los más de 4.000 veterinarios de la comunidad autónoma con la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la salud pública, entre otros ámbitos.
El presidente del Consejo, Rufino Álamo, recalcó tras el recorrido inaugural con las autoridades la importancia de la ganadería, y en particular del ovino, “en provincias como Zamora, donde fija población en el medio rural, genera actividad económica y proporciona alimentos de gran calidad, ya sea carne, quesos o derivados”.
“El trabajo conjunto de ganaderos y veterinarios ha permitido, en los últimos años, lograr un estatus sanitario que es fundamental para mejorar la producción animal, para lograr explotaciones más rentables y sostenibles que apuestan por la innovación en genética, alimentación, manejo y bioseguridad”, apuntó Álamo, quien también se refirió a la labor del veterinario en el control alimentario dentro del proceso “de la granja a la mesa”.
Al acto acudieron la secretaria del Consejo y presidenta del Colegio de Veterinarios de Zamora, Elena Laguno, así como sus homólogos de Ávila y Salamanca, Rufino Rivero y Antonio Rubio, que conversaron en el stand con el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, veterinario, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en esta provincia, Javier Prada Antón.
Lengua azul y vacunación
Desde el Consejo se recuerda que el sector, referente internacional en la producción de leche, se ve afectado por la anomalía climática registrada en los últimos meses. Las temperaturas elevadas estresan a los animales y merman su producción de carne, leche y lana. Igualmente, propician la difusión de nuevas enfermedades, como las transmitidas por vectores, lo que obliga a afrontar nuevos retos como el de la lengua azul. La disponibilidad de vacuna adecuada y el uso de insecticidas está permitiendo reducir su impacto.
Ovinnova, que se celebra en el Recinto Ferial de Zamora, pretende mostrar todos los avances innovadores en el sector del ovino y para subrayar que el trabajo de los ganaderos resulta “absolutamente compatible con el modo de vida de la sociedad actual”. Así lo ha trasladado el presidente de Ovigen y responsable de la organización de este salón, José Antonio Santamarta, durante la puesta de largo de un evento que reúne a más de cien empresas.
Santamarta ha señalado que este evento es una ventana abierta a las soluciones tangibles para los problemas que tienen los ganaderos y una forma de comprender cómo puede llevarse a cabo “una transición del sistema productor actual al moderno”.