Portada > Noticias

OBRA DE LOS VETERINARIOS FRANCISCO DEHESA Y LUIS ALBERTO ZUBIAUR

El Ayuntamiento de Bilbao edita el libro “Veterinarios municipales de Bilbao (1846-1987). De la Albeitería a la Salud Pública”

12-07-2021
El Ayuntamiento de Bilbao edita el libro “Veterinarios municipales de Bilbao (1846-1987). De la Albeitería a la Salud Pública”

El Ayuntamiento de Bilbao ha editado el libro “Veterinarios municipales de Bilbao (1846-1987). De la Albeitería a la Salud Pública”, un minucioso trabajo de investigación desarrollado por el ex director del Área de Salud y Consumo y presidente de honor del Colegio de Veterinarios vizcaíno, Paco Dehesa, en colaboración con Luis Alberto Zubiaur, veterinario jubilado del Ayuntamiento de Bilbao. La obra fue presentada en un acto que presidió el alcalde la ciudad, Juan Mari Aburto, con la asistencia, entre otros, del presidente del Colegio, Álvaro Mateos.

La obra recoge un amplio y exhaustivo recorrido por la historia de la veterinaria en la villa, que arranca con la contratación del primer inspector sanitario de carnes por parte del Consistorio a mediados del siglo XIX, continúa con la creación en 1887 de los Servicios Veterinarios Municipales de Bilbao y concluye con la desaparición e integración de este cuerpo sanitario en el Área de Salud y Consumo, un siglo después.

A lo largo de 766 páginas, Francisco Dehesa y Luis Alberto Zubiaur, veterinarios municipales hasta su reciente jubilación, se adentran en los orígenes históricos de la albeitería, primera versión medieval de la actual profesión veterinaria, cuya denominación de origen árabe se ha conservado en euskera, a través del término “albaitaria”.

Importancia histórica

El libro incluye numerosas fotografías, ilustraciones y documentos históricos, que complementan la gran labor de investigación llevada a cabo por Dehesa y Zubiaur, quienes han dedicado la obra “a las y los profesionales veterinarios” y a “todas las profesiones sanitarias”. Se resalta la importancia que la profesión veterinaria ha tenido históricamente “en la gestión y superación de importantes crisis sanitarias, generalmente de origen infeccioso y de carácter alimentario, de las que los veterinarios municipales bilbaínos han sido testigos privilegiados, cuando no protagonistas involuntarios”.

En el prólogo del libro, el alcalde Juan Mari Aburto ha subrayado el trabajo desarrollado por los veterinarios municipales de Bilbao para “garantizar la calidad de todos los productos de origen animal que han alimentado nuestras mesas durante los últimos siglos, incluida la leche que se producía en la antigua fábrica de Beyena en aquel Bilbao gris e industrial que conocimos en nuestra infancia, catalogado como una de las mejores ciudades para la higienización de la leche”.

Animales de compañía

Por último, el regidor ha recordado el papel actual de la veterinaria, “que abarca también la atención y el cuidado de las mascotas que, cada vez más, acompañan la vida de bilbaínas y bilbaínos de todas las edades, una labor encomiable que les hace también merecedores de una gran obra enciclopédica como esta que ahora disfrutamos de la mano de Paco Dehesa”.

Francisco Dehesa (Valle de Carranza, 1952) es doctor en Veterinaria por la Universidad de León, en la especialidad de producción animal, y desde 1980 ha desempeñado diferentes responsabilidades en el Ayuntamiento de Bilbao, dentro del Área de Salud Pública. Fue presidente del Colegio de Veterinarios de Vizcaya entre 1998 y 2011; consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España) e impulsor del Consejo Vasco de Colegios Veterinarios.

Últimas noticias publicadas
CONSIDERA QUE EXISTE UN ATAQUE A LA PROFESIÓN POR LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021

El Colegio de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta podría cesar a más de 30 profesionales con más de 20 años de experiencia

Leer más >

DECENAS DE VETERINARIOS Y VETERINARIAS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA FINCA EL TORIL, DE MÉRIDA

Exitosa celebración de la tradicional fiesta campera del Colegio de Badajoz

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud
FRANCISCO JAVIER CHAVERNAS SUBRAYA EN UNA MESA REDONDA LA NECESIDAD DE APRENDER DE LA EXPERIENCIA Y ABORDAR FUTURAS PANDEMIAS DESDE UNA VISIÓN MULTISECTORIAL

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud

Leer más >

Etiquetas
OBRA DE LOS VETERINARIOS FRANCISCO DEHESA Y LUIS ALBERTO ZUBIAUR
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias