Portada > Noticias

SUBRAYA EL VALOR DE LA ACTIVIDAD PECUARIA PARA FIJAR POBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL

El Consejo Andaluz rechaza las afirmaciones del ministro Alberto Garzón sobre el sector cárnico y la ganadería

13-07-2021
El Consejo Andaluz rechaza las afirmaciones del ministro Alberto Garzón sobre el sector cárnico y la ganadería

Tras la reciente puesta en marcha de la campaña#MenosCarneMásVida para la reducción del consumo de carne en España que el Ministerio de Consumo ha lanzado, desde el colectivo andaluz veterinario queremos mostrar nuestro descontento y rechazo ante las “afirmaciones” que se realizan al respecto.

Aunque, a priori, es un tema directamente relacionado con el área ganadero-cárnico, los veterinarios tenemos mucho que decir. Ya sea por los datos que se aportan, muchos de ellos manipulados que no coinciden con los publicados por los organismos oficiales, como de la temática en sí misma de la campaña.

Por tanto, queremos mostrar nuestro total y absoluto apoyo a los datos aportados, a través de una carta abierta, por seis Organizaciones Interprofesionalesdel sector ganadero-cárnico: ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO.

En este escrito se manifiesta la disconformidad de dichas organizaciones con los “mensajes” realizados en la campaña del Ministerio sobre datos, inciertos, de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que proceden de la ganadería; el consumo excesivo de carne que incide en el aumento de enfermedades a los humanos; el uso abusivo de agua utilizada para producir carne; o el supuesto exceso en la administración de los antibióticos a los animales.

Por tanto, como firmes defensores de la ganadería y como parte imprescindible y conocedora de todos los procesos de producción de alimentos derivados de origen animal que somos, los veterinarios expresamos nuestro malestar con la campaña #MenosCarneMásVida lanzada por el Ministerio de Consumo.

Crucificar al sector

Se está crucificando a un sector y perjudicando empleos, familias, incluso pueblos enteros,que viven de la producción animal. Gracias al ganado y al ganadero se preserva el entorno: tenemos grandes y amplias superficies naturales a nuestro alrededor, se enriquecen los suelos y hacen crecer la flora autóctona, existen abrevaderos vivos, acequias de careo, se controla la maleza para que no ardan los bosques y campos; se fomenta el desarrollo económico, no solo del propio sector, como de los relacionados con la ganadería y producción, como el turismo, la hostelería y la transformación de alimentos.

No solo crea riqueza económica, si no en biodiversidad también, sobre todo en Andalucía, que es vanguardia en ganadería en extensivo y en ecológico. Una de las cuestiones más importantes que aporta la ganadería, y que no se debepasar por alto, es la fijación de la población, especialmente la joven, al entorno rural. Es la mejor manera de luchar contra esa "España vaciada"donde amplias regiones del país se han visto afectadas por movimientos migratorios de gran calado desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades.

El ganado, y el trabajo que de él se genera, ayuda a paliar esta despoblación y a aumentar la densidad de habitantes en zonas ganaderas.También hay que tener en cuenta que los humanos somos seres omnívoros y que,en nuestra dieta, rica y equilibrada,la carne está presente, siendo ésta, además,patrimonio de nuestra cultura milenaria.

Variedad de razas

La Retinta, la Pajuna, la Negra Andaluza, la Cárdena Andaluza, Berrendas, Marismeña el bovino de Lidia; pequeños rumiantes como las cabras Blanca Andaluza, la Florida, la Malagueña, la murciano-granadina, la Negra Serrana, la Payoya; el cerdo ibérico; y las ovejas Churra Lebrijana, Lojeña, Montesina, Merina, Merina de Grazalema, Segureña...

Y no debemos obviar que, dentro de la ganadería, se encuentra la importantísima labor que el veterinario realiza para garantizar la Sanidad y el Bienestar Animal, la protección de la naturaleza y la Salud Pública. Este sanitario trabaja, codo con codo,con los ganaderos para garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentosde origen animal en todos y cada uno de los procesos correspondientes DE LA GRANJA A LA MESA.

Últimas noticias publicadas
CONSIDERA QUE EXISTE UN ATAQUE A LA PROFESIÓN POR LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021

El Colegio de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta podría cesar a más de 30 profesionales con más de 20 años de experiencia

Leer más >

DECENAS DE VETERINARIOS Y VETERINARIAS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA FINCA EL TORIL, DE MÉRIDA

Exitosa celebración de la tradicional fiesta campera del Colegio de Badajoz

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud
FRANCISCO JAVIER CHAVERNAS SUBRAYA EN UNA MESA REDONDA LA NECESIDAD DE APRENDER DE LA EXPERIENCIA Y ABORDAR FUTURAS PANDEMIAS DESDE UNA VISIÓN MULTISECTORIAL

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud

Leer más >

Etiquetas
SUBRAYA EL VALOR DE LA ACTIVIDAD PECUARIA PARA FIJAR POBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias