Portada > Noticias

Los veterinarios, parte de la solución para evitar la desertificación de Castilla-La Mancha

21-06-2022
Los veterinarios, parte de la solución para evitar la desertificación de Castilla-La Mancha

Los veterinarios trabajan contra la desertificación de los suelos de Castilla-La Mancha, que cuenta con más de 75.000 kilómetros cuadrados susceptibles a la degradación del terreno, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio para la Transición Ecológica.

“Por su conocimiento en la gestión del medio ambiente, el control de zoonosis y por su larga trayectoria de trabajo dentro del marco de One Health-Una salud, la profesión veterinaria una figura insustituible en la elaboración de los proyectos de restauración de suelos”, reivindicó Luis Alberto García Alía, presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo y del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha, con motivo del ‘Día Mundial de la Lucha Frente a la Desertificación’.

La desertificación hace referencia a la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas. Factores como la actividad humana, el cambio climático, la ganadería y la agricultura no sostenibles, la deforestación o un mal uso de los recursos influyen en el deterioro de los suelos.

“Debemos tener presente que el cambio en el uso de la tierra es una de las principales causas de la aparición de enfermedades infecciosas, de las cuales más del 60% son zoonosis”, ha destacado García Alía.

El presidente de los veterinarios de la región recordó que, además, “la degradación de los suelos disminuye el bienestar de más de 3.000 millones de personas en el mundo y tiene graves consecuencias sobre la fauna y la flora de nuestro planeta, lo que pone en grave peligro la salud pública”.

Frenar el fenómeno es posible

Se estima que en 2045 cerca de 135 millones de personas habrán sido desplazadas como consecuencia de la desertificación. Frenarla es posible, explicó García Alía, con trabajos como el control de enfermedades para evitar que salten entre especies; con prácticas adecuadas en la fertilización de los suelos con abonos orgánicos procedentes de la ganadería; la restauración de los paisajes naturales para reducir el contacto directo entre la vida silvestre y los asentamientos humanos; o una correcta eliminación de los medicamentos.

“Todas esas tareas son prioritarias para el sector veterinario desde hace algunas décadas”, concluyó el presidente del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha

Últimas noticias publicadas
La única solución para evitar futuras epidemias y pandemias pasa por incrementar los recursos en medicina preventiva
CADA AÑO FALLECEN EN EL MUNDO 19 MILLONES DE PERSONAS COMO CONSUENCIA DE ZOONOSIS, POR LO QUE LA PREVENCIÓN EN ORIGEN ES LA MEDIDA MÁS EFECTIVA

La única solución para evitar futuras epidemias y pandemias pasa por incrementar los recursos en medicina preventiva

Leer más >

CONSIDERA QUE EXISTE UN ATAQUE A LA PROFESIÓN POR LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021

El Colegio de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta podría cesar a más de 30 profesionales con más de 20 años de experiencia

Leer más >

 El Colegio de Veterinarios de Cádiz recuerda su vínculo con Santiago Ramón y Cajal
CRISTINA VELASCO DESTACA QUE LOS VETERINARIOS YA BUSCABAN SINERGIAS CON LA MEDICINA HACE MÁS DE UN SIGLO

El Colegio de Veterinarios de Cádiz recuerda su vínculo con Santiago Ramón y Cajal

Leer más >

DECENAS DE VETERINARIOS Y VETERINARIAS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA FINCA EL TORIL, DE MÉRIDA

Exitosa celebración de la tradicional fiesta campera del Colegio de Badajoz

Leer más >

Etiquetas
desertificación, Consejo Castilla La Mancha, medio ambiente, salud pública, Luis Alberto García Alía
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias