Portada > Noticias actualidad

La acuicultura, el sector de producción animal con mayores oportunidades para los futuros veterinarios

01-07-2022
La acuicultura, el sector de producción animal con mayores oportunidades para los futuros veterinarios

La acuicultura, que está experimentando un gran crecimiento en los últimos años, se ha convertido en el sector de producción animal que ofrece mayores oportunidades para los futuros veterinarios, que son profesionales clave para cubrir una parte técnica y científica del sector.

Solo en los últimos cinco años, el sector acuícola español ha aumentado su producción más de un 6%, hasta superar las 300.000 toneladas al año, lo que le sitúa como primer país productor de la Unión Europea, según datos de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR).

Asimismo, la acuicultura, según destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es una de las herramientas principales a la hora de cubrir una gran parte de las necesidades alimenticias previstas para 2050, por la eficiencia de crecimiento de los organismos acuáticos, entre los que se encuentran los peces, los moluscos y los crustáceos, y el aporte de una proteína de calidad.

Los veterinarios en acuicultura

Aunque hoy en día existen pocos veterinarios especializados en esta rama, cada vez son más los que se interesan y se forman para trabajar en el sector de la acuicultura. Como en cualquier otra producción animal, los veterinarios desempeñan un papel fundamental como garantes de la sanidad y el bienestar animal.

Además, por su formación, son los profesionales más capacitados para contribuir en la mejora de la producción, además de controlar la seguridad alimentaria. Con su trabajo en la actividad acuícola, los veterinarios garantizan protegiendo la salud y bienestar animal de los animales, así como la protección de la salud de los consumidores mediante el control de posibles zoonosis.

Para ello, entre sus principales labores están la elaboración de planes vacunales, preventivos y de contingencia de enfermedades según las características de cada granja, así como la responsabilidad de diagnóstico y prescripción de tratamientos.

Últimas noticias publicadas
La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino
UNA CAMPAÑA INCIDE EN LA CONVENIENCIA DE INMUNIZARSE COMO “PRIMERA BARRERA” PARA PROTEGER LA SALUD Y LA CADENA ALIMENTARIA

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino

Leer más >

La ministra de Agricultura de Guatemala participó en un encuentro de asesoramiento profesional y técnico con responsables del Colvema
MARÍA FERNANDA RIVERA SEÑALÓ QUE LA PRODUCCIÓN ANIMAL ES ESTRATÉGICA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS CENTROAMERICANO

La ministra de Agricultura de Guatemala participó en un encuentro de asesoramiento profesional y técnico con responsables del Colvema

Leer más >

Etiquetas
acuicultura, veterinarios, producción animal, APROMAR, proteína animal, FAO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias