Portada > Noticias actualidad

ESPECIALISTAS ABORDARÁN LA RABIA, LEISHMANIOSIS CANINA, NILO OCCIDENTAL, SALMONELOSIS, GRIPE AVIAR, PESTE PORCINA AFRICANA Y PATÓGENOS VINCULADOS A GARRAPATAS

El I Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal prestará especial atención a las zoonosis y enfermedades emergentes

05-09-2022
El virus del Nilo Occidental tiene su reservorio en las aves

El virus del Nilo Occidental tiene su reservorio en las aves

El I Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal, que tendrá lugar entre los días 15 y 17 de septiembre en León, prestará especial atención a las zoonosis y a las enfermedades emergentes, ya que su expansión durante los últimos años en todo el mundo a causa de diferentes factores supone un “evidente desafío a la salud pública que solo puede atajarse mediante la prevención y las políticas One Health”, señala la Organización Colegial Veterinaria (OCV) como entidad promotora del encuentro.

La globalización, el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático y el deterioro de los ecosistemas que conlleva una pérdida de biodiversidad en muchas partes del mundo son algunas de las causas que están detrás de este fenómeno, que ha tenido un reflejo claro en la pandemia de SARS CoV2.

Es preciso reiterar que aproximadamente el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes que afectan a humanos son de origen animal. Virus, bacterias, parásitos y hongos transmitidos por vectores pueden ser el origen de estas enfermedades zoonósicas transmitidas por animales invertebrados y también vertebrados, realidad que pone de manifiesto que salud humana, salud animal y medio ambiente forman un todo interrelacionado.

Así, el programa incluye ponencias centradas en zoonosis como la rabia, la leishmaniosis canina, el virus del Nilo Occidental –con varios casos durante el presente verano en España- y la salmonelosis. En concreto, la evolución de la leishmaniosis canina, transmitida por el mosquito flebótomo, será abordada por Guadalupe Miró Corrales, catedrática del departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense.

60.000 muertes al año

Por su parte, José Luis Sáez Llorente, jefe de Área de Programas Sanitarios y Zoonosis del Ministerio de Agricultura, tratará en su ponencia de la Situación actual de los programas nacionales de control de Salmonela en España, mientras que Gregorio Torres, jefe del Departamento de Ciencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), pronunciará la conferencia titulada “Estado mundial de vacunación de la rabia”, zoonosis que causa cada año la muerte a cerca de 60.000 personas.

Ignacio García Bocanegra, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, centrará su intervención en la actualización de la epidemiología de la enfermedad del Nilo Occidental en España. Este virus se transmite a animales y humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, y encuentra su principal reservorio en las aves. Su presencia en nuestro país causó el fallecimiento de ocho personas en varias provincial del sur durante el verano de 2020.

El Congreso también dará cabida a las enfermedades emergentes transmitidas por vectores, de cuyo plan estratégico disertará José María de Torres Medina, veterinario y ex director general de Salud Pública de la Junta de Andalucía, y otras epidemias presentes en determinadas especies, tanto domésticas como silvestres.

Entre ellas figuran la peste porcina africana, que abordará Francesc Accensi Alemany, investigador en el IRTA-CRESA; la gripe aviar de alta patogenicidad, en la que se centrará el especialista italiano Alessandro Scolari desde la perspectiva de la prevención, en tanto que Rosario Panadero Fontán, catedrática de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo, quien tratará sobre los patógenos emergentes transmitidos por garrapatas, otro insecto que se ve favorecido por el cambio climático.

Últimas noticias publicadas
La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán
SEGÚN LAS AUTORAS DE LA OBRA, MARTA GAMALLO Y CARMEN CUESTA, EL FUNDADOR DEL PRIMER COLEGIO DE ESPAÑA DESTACÓ POR SU ESPÍRITU DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán

Leer más >

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional
EL VIRUS H5N1 SOLO AFECTA A PERSONAS EN CASOS MUY POCO FRECUENTES Y TRAS UN CONTACTO PROLONGADO CON AVES INFECTADAS Y SUS EXCREMENTOS

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

Leer más >

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara
CON EL GUÍA ANTONIO PALAZÓN, LOS ASISTENTES RECIBIERON NOCIONES DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, NORMATIVA Y CONOCIMIENTOS PARA DISTINGUIR TIPOS DE SETAS

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara

Leer más >

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026
INCLUIRÁ TAMBIÉN LA DEFENSA JURÍDICA FRENTE A EXPEDIENTES INICIADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RELATIVOS AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026

Leer más >

Etiquetas
Congreso de Sanidad Animal, zoonosis, enfermedades emergentes, vectores, mosquitos, rabia, Nilo Occidental, leishmaniosis canina, gripe aviar, peste porcina africana, garrapatas
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias