Portada > Noticias actualidad

NATURAL DE AÑOVER DE TAJO, TOLEDO, PUSO ESPECIAL EMPEÑO EN EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

Fallece el veterinario Leopoldo Cuéllar, que ocupó diferentes puestos en el Ministerio de Agricultura y fue profesor de la Universidad Complutense

06-10-2022
Fallece el veterinario Leopoldo Cuéllar, que ocupó diferentes puestos en el Ministerio de Agricultura y fue profesor de la Universidad Complutense

El pasado sábado falleció en Madrid, donde residía y estaba colegiado, el conocido veterinario Leopoldo Cuéllar Carrasco (Añover de Tajo, Toledo, 1929), quien entre otras muchas responsabilidades ostentó la presidencia de la Asociación Nacional de Veterinarios Jubilados (ANVJ) de 2013 a 2017, y destacó por ser uno de los pioneros en la promoción de acuicultura como actividad económica en España.

Doctor en Veterinaria, licenciado en Medicina y diplomado en Pedagogía, fue jefe de la Sección de Acuicultura e Ictiopatología del antiguo ICONA, destino que ocupó durante tres lustros años, en el que el veterinario toledano afrontó, junto a otros compañeros, a los problemas de reproducción, cría, patología y sanidad de los centros de acuicultura de repoblación y privados.

Su trayectoria profesional comenzó como veterinario titular interino en las localidades de Alameda de la Sagra, Pantoja y Cobeja (Toledo) durante dos años. En 1956, tras aprobar las oposiciones al Cuerpo de Veterinarios Titulares, fue destinado a la localidad conquense de Santa Cruz de Moya.

Durante el periodo 1958-62 permaneció de becario y contratado en el Servicio de Veterinaria de la Escuela Nacional de Sanidad y en el Servicio de Inseminación Artificial del Patronato de Biología Animal (PBA). En este centro realizó la obtención del título de oficial sanitario con el trabajo titulado “Desnaturalización proteica por calor y su influencia en la diferenciación especifica de carnes”. Obtuvo el grado de doctor en 1966 con la tesis titulada “Capacidad antigénica del esperma bovino y ovino y sus fracciones celular y plasmática. Efectos de los anticuerpos generados sobre los zoospermios”.

Acceso al Cuerpo Nacional Veterinario

En 1964 fue destinado a la Inspección de Sanidad Veterinaria de la Aduana de Irún y dos años después a la Inspección de Sanidad Veterinaria de la provincia de Toledo. Dos años después, al acceder al Cuerpo Nacional Veterinario ocupó varios destinos en el Ministerio de Agricultura: el ya citado del ICONA, técnico veterinario en el PBA durante cinco años y responsable de la Sección de Laboratorios de Sanidad Animal.

Con posterioridad, optó por la dedicación completa en la Universidad con diferentes puestos en la escala docente de la Facultad de Veterinaria de Madrid, desde auxiliar de prácticas, profesor adjunto contratado y, después de superar la oposición, profesor titular en la Cátedra de Biología (Zoología y Botánica) hasta su jubilación en el año 2000. La Universidad Complutense le nombró profesor emérito.

Académico de número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) desde 1980, su presidente, Arturo Anadón, le recuerda como un hombre “muy comprometido con la profesión desde diferentes cometidos, apreciado y respetado por todos los compañeros, que además participó activamente en el día a día de nuestra institución”.

Desde la Organización Colegial Veterinaria (OCV) nos unimos al dolor de su familia y le trasladamos nuestro más sentido pésame.

Últimas noticias publicadas
Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo
ESTAS PROFESIONALES SOSTIENEN LA VIDA EN LOS PUEBLOS, ACOMPAÑAN A LOS GANADEROS Y PROTEGEN EL VÍNCULO ENTRE PERSONAS, ANIMALES Y TERRITORIO

Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo

Leer más >

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía
EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

Leer más >

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Etiquetas
Leopoldo Cuéllar, acuicultura, ANVJ, Cuerpo Nacional Veterinario, RACVE
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias