Portada > Noticias

EL ESPECIALISTA PARTICIPÓ EN UNA JORNADA ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE TERUEL

Juan José Badiola subraya la importancia de las medidas de bioseguridad ante la viruela ovina y caprina

26-12-2022
Juan José Badiola subraya la importancia de las medidas de bioseguridad ante la viruela ovina y caprina

El Colegio de Veterinarios de Teruel organizó una jornada centrada en la viruela ovina y caprina, dada la preocupación existente entre el colectivo veterinario, ya que son muchos los compañeros que ejercen su función en este sector que tanta importancia tiene tanto económica  como socialmente en esta provincia. La aparición de diversos focos por la geografía nacional hace que la prevención sea la manera más razonable e idónea para tomar medidas que impidan su difusión.

El ponente invitado fue Juan José Badiola Díez, catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Zaragoza, que se dirigió a los veterinarios que trabajan, sobre todo, como responsables de las agrupaciones de defensa sanitaria de este tipo de rumiantes.

Así, el especialista destacó que se trata de una enfermedad vírica causada por el virus ADN de la familia Poxviridae, génera capripoxvirus de las ovejas y de las cabras que se caracteriza por fiebre, aparición de pápulas o nódulos generalizados, vesículas, lesiones internas en órganos y puede causar la muerte.

Afecta al ganado ovino específicamente, aunque hay cepas que pueden afectar a las dos especies. Es una enfermedad animal de declaración obligatoria que NO afecta a las personas.

La transmisión se produce directamente por contacto entre animales o indirectamente por vía respiratoria, iatrogénica o mediante fómites o vectores mecánicos. Requiere de un diagnóstico en laboratorio para su confirmación. No hay tratamiento y la vacunación sólo se aplica en casos de emergencia debido a una amplia difusión.

La prevención y control se basa en:

  • Denuncia a las autoridades competentes.
  • Inspección de las explotaciones y confirmación de la enfermedad en el laboratorio.
  • Estrictas normas de bioseguridad.
  • Aislamiento y sacrificio de los animales infectados y susceptibles de contraer la enfermedad.
  • Eliminación adecuada de cadáveres.
  • Vacío sanitario junto con todos equipos y vehículos
  • Establecimiento de zonas de protección y vigilancia.
  • Cuarentena de los nuevos animales antes de introducirlos en los rebaños.

 

Últimas noticias publicadas
El presidente de la Generalitat visita la nueva sede del Colegio de Veterinarios de Valencia
LAS NUEVAS DEPENDENCIAS DISPONEN DE 940 METROS CUADRADOS EN LA CALLE GUILLEM DE CASTRO, UN ESPACIO DE DISEÑO INNOVADOR PARA ATENDER A 1.900 COLEGIADOS

El presidente de la Generalitat visita la nueva sede del Colegio de Veterinarios de Valencia

Leer más >

Especialistas insisten en que evitar el estrés es una de las condiciones básicas para garantizar el bienestar animal
VARIOS PONENTES PRESENTES EN EL CONGRESO DE CÓRDOBA APUNTAN LA CONVENIENCIA DE VALORAR EL CRECIENTE NÚMERO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LOS HOGARES ESPAÑOLES EN TÉRMINOS DE SALUD PÚBLICA

Especialistas insisten en que evitar el estrés es una de las condiciones básicas para garantizar el bienestar animal

Leer más >

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo
CÓRDOBA ACOGE DESDE HOY Y HASTA EL SÁBADO EL II CONGRESO DE SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, QUE SE CELEBRA EN EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD CON ASISTENCIA DE CERCA DE 200 VETERINARIOS

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Leer más >

La periodista Melisa Tuya, el Hospital de Guadarrama y "Ogro", el agente canino de la Guardia Civil, reconocidos en la VII edición de los Premios Bienestar Animal de Colvema
FELIPE VILAS RESALTA EL PAPEL QUE HAN DE DESEMPEÑAR LOS VETERINARIOS ANTE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

La periodista Melisa Tuya, el Hospital de Guadarrama y "Ogro", el agente canino de la Guardia Civil, reconocidos en la VII edición de los Premios Bienestar Animal de Colvema

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Teruel, viruela ovina y caprina, bioseguridad, Juan José Badiola
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias