Portada > Noticias

EN ESTAS FECHAS AUMENTAN LOS RIESGOS DE INTOXICACIÓN, CUYA SCAUSAS SUELEN ESTAR RELACIONADAS CON LA MANIPULACIÓN, CONSERVACIÓN O PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS

El control veterinario a lo largo de toda la cadena alimentaria evita enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos

29-12-2022
El control veterinario a lo largo de toda la cadena alimentaria evita enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos

La Organización Colegial Veterinaria (OCV), con motivo de las fiestas de Navidad, recuerda el relevante trabajo de los veterinarios en seguridad alimentaria que “evita enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos a través de la cadena”.

Según resalta el presidente de la Organización, Luis Alberto Calvo, son estos profesionales “los responsables del control y la gestión de enfermedades en el origen, además de vigilar todos los procedimientos, desde la granja hasta la mesa, para asegurar que los alimentos estén en un perfecto estado sanitario”.

Al respecto, señala que son cerca de 10.000 veterinarios los que se dedican en España a la seguridad alimentaria, “como base de un sistema de vigilancia e inspección que se ha convertido en uno de los más sólidos y eficientes del mundo, que también es clave en el ámbito de la salud pública”.

La OCV precisa que en estas fechas que consumimos muchos alimentos y cocinamos varios a la vez aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria. Sin embargo, “los motivos, principalmente, tienen que ver con la deficiente manipulación, conservación o preparación de los alimentos, no en el origen o a lo largo de la cadena alimentaria”.

Evitar intoxicaciones

Cada año en España se producen alrededor de brotes alimentarios con miles de intoxicaciones por Campylobacter, Salmonella y Escherichia Coli, fundamentalmente. Hasta la mitad de los casos podrían evitarse si los consumidores adquieren unos buenos hábitos a la hora de manipular y conservar los productos.

Entre estos, destaca la higiene a la hora de cocinar -tanto de las personas como de todos los utensilios y superficies a utilizar cuando se preparan los alimentos-; lavar con cuidado todas las verduras y frutas y conservar los alimentos crudos, como las carnes y mariscos, alejados de los demás alimentos hasta que estén cocinados; ingerir los alimentos cocinados tan pronto como sea posible; evitar dejarlos durante un periodo prolongado a temperatura ambiente, y que, cuando precisen refrigeración, se mantengan siempre por debajo de los 5 °C.

Últimas noticias publicadas
Un video muestra el papel de los veterinarios en el control de los alimentos en un hospital de Sevilla
HA SIDO EDITADO POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Un video muestra el papel de los veterinarios en el control de los alimentos en un hospital de Sevilla

Leer más >

El Colegio de Salamanca expone a los veterinarios los problemas que puede conllevar la aplicación de la Ley de Protección Animal
“SI LA LEY SALE ADELANTE SURGE UN PERIODO INCIERTO PARA LOS PROFESIONALES DE CLÍNICA LIBRE”, AFIRMÓ LA ABOGADA BELÉN PÉREZ ESTEBAN

El Colegio de Salamanca expone a los veterinarios los problemas que puede conllevar la aplicación de la Ley de Protección Animal

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Valladolid destaca el compromiso de la profesión para garantizar la seguridad alimentaria
RUFINO ÁLAMO RESALTA LA IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DE CONTROL E INSPECCIÓN A LO LARGO DE LA CADENA

El Colegio de Veterinarios de Valladolid destaca el compromiso de la profesión para garantizar la seguridad alimentaria

Leer más >

Natalia Gil García, nueva presidenta del Colegio de Veterinarios de Castellón
LIDERA UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR Y REJUVENECIDO QUE REPRESENTA A TODOS LOS ÁMBITOS DE LA PROFESIÓN

Natalia Gil García, nueva presidenta del Colegio de Veterinarios de Castellón

Leer más >

Etiquetas
OCV, seguridad alimentaria, brotes, intoxicaciones, Luis Alberto Calvo
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias