Portada > Noticias actualidad

INSISTE EN QUE LA PRESENCIA DE GATOS CALLEJEROS ALTERA EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS Y REPRESENTA UN RIESGO PARA LA SALUD HUMANA

El Colegio de Veterinarios de Lugo reclama más medidas para el control de colonias felinas en la ciudad

31-01-2023
El Colegio de Veterinarios de Lugo reclama más medidas para el control de colonias felinas en la ciudad

El Colegio de Veterinarios de Lugo advierte sobre la necesidad de poner en marcha acciones efectivas para el control de colonias felinas en la ciudad. El objetivo de esta medida es la mejora de las condiciones sanitarias, higiénicas, alimenticias y, en consecuencia, aumentar el bienestar de estos animales al mismo tiempo que el de toda la ciudadanía.

Tal como recuerda este colectivo profesional, la problemática de los gatos callejeros altera directamente el equilibrio de los ecosistemas naturales y la fauna salvaje y, además, supone un riesgo para la salud humana y la de otros animales. No en vano, son muchas las zoonosis que pueden transmitir estos felinos: infecciones por protozoos, infestaciones por vermes intestinales como la dipilidiasis, enfermedades bacterianas del tipo de la bartonelosis, transmitida por el arañazo del gato; parásitos como la giardiasis que afecta a poblaciones de mascotas y pueden transmitir a los niños, o infecciones víricas, como la rabia.

En este sentido, el presidente, José Luis Benedito Castellote, recalca la urgencia de iniciar medidas para atajar esta circunstancia que afecta a todas y todos los lucenses, sobre la que señala que “deberían ser las Administraciones Públicas las que gestionaran estos grupos de felinos a través de personal técnico y profesionales veterinarios que realizaran programas de Captura, Esterilización y Reposición (CER), cuyo objetivo último es la mejora del bienestar de estas poblaciones”.

A este respecto, la entidad profesional recuerda que, en diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Lugo había previsto redactar una ordenanza municipal específica para regular esta situación en la que se incluiría un registro de personas voluntarias y otro de colonias felinas, un documento que el Colegio de Veterinarios urge recuperar.

Reunión con la administración local

Por otra parte, Benedito destaca que “siguiendo con la ronda de contactos institucionales que ya iniciamos, en su día, con el presidente de la Diputación Provincial de Lugo, José Tomé Roca, y el delegado Territorial de la Xunta de Galicia, Javier Arias Fouz, hemos mantenido recientemente un encuentro con la alcaldesa del Concello de Lugo, Lara Méndez López, en el que abordamos esta y otras cuestiones en beneficio de todas las personas vecinas de la ciudad”.

Además, se aprovechó esta reunión para trasladarle a la regidora la preocupación por la presencia de excrementos y orines de mascotas en las calles, lo que supone un problema de salubridad por el riesgo de transmisión de zoonosis: “Ante el censo de perros que residen en nuestro municipio, deberían reforzarse tanto las medidas de prevención como las sancionadoras al respecto de este tema”, recalcó.

En esta línea, también trataron la necesidad de realizar un registro de animales específico en el Ayuntamiento de Lugo, “ya que las mascotas están cada vez más presentes en nuestras actividades diarias y sería beneficioso realizar un registro que nos permita asegurarnos que están en perfecto estado para que no puedan convertirse en fuentes de contagio”, subrayó Benedito Castellote. Por último, hizo de nuevo especial hincapié en la necesidad de establecer la vacunación contra la rabia de forma obligatoria.

Últimas noticias publicadas
Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión
SUBRAYA QUE, PARA LOS VETERINARIOS, “LA CIENCIA DEBE SER NUESTRA BANDERA”, AL TIEMPO QUE DEFIENDE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión

Leer más >

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión
CONVERSÓ CON ALUMNOS DE PRIMERO DE VETERINARIA Y CIENCIA Y PRODUCCIÓN ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq
NUMEROSO PÚBLICO VISITÓ EN STAND PARA CONOCER LAS LABORES DE LA PROFESIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS COMO SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, SALUD PÚBLICA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq

Leer más >

El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios
ENTRE LAS VOCALÍAS PREVISTAS HABRÁ UNA CON UN REPRESENTANTE DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE VETERINARIOS

El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Lugo, colonias felinas, medidas de control, zoonosis, salud pública, animales de compañía
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias