Portada > Noticias actualidad

RECUERDAN LA PROTECCIÓN QUE SUPONE UNA CORRECTA DESPARASITACIÓN BAJO CONTROL FACULTATIVO

Los veterinarios de Valladolid advierten a propietarios de perros de los peligros de la procesionaria del pino y otros insectos

11-04-2023
Los veterinarios de Valladolid advierten a propietarios de perros de los peligros de la procesionaria del pino y otros insectos

El Colegio de Veterinarios de Valladolid, con motivo de la llegada de la primavera, recuerda a los propietarios de perros los peligros que supone la presencia de la oruga Thaumetopoea pityocampa (D. y Schiff) o procesionaria del pino, en pinares y masas forestales de la provincia, por lo que conviene tomar una serie de medidas para proteger a los canes, también frente a otros insectos como las garrapatas.

Estas orugas poseen unos pelos urticantes denominados tricomas que contienen una toxina termolábil llamada Thaumatopina, lo que provoca reacciones alérgicas en las personas y en el caso de los perros, cuando muerden o lamen uno de estos ejemplares, se intoxican muy rápidamente, lo que puede llegar a provocar la muerte del animal

También los pelos urticantes se desprenden y flotan en el aire, con posibilidad de ocasionar irritación de ojos, oídos, nariz y garganta. En caso de contacto hay que lavar la zona afectada del animal con agua caliente y llevarlo urgentemente a la clínica veterinaria más próxima.

Otras medidas a observar pasan por evitar el tránsito por zonas con pinos afectados y, en el caso de tener que hacerlo, controlar los movimientos de las mascotas, que debería ir atadas.

Además, el incremento de la temperatura propio de la primavera, tan acusado durante los últimos días, activa a mosquitos, garrapatas y otros parásitos, “que al picar a humanos y animales de compañía para chupar la sangre necesaria con el fin de completar su ciclo biológico, pueden inocular diferentes microrganismos que ponen en riesgo nuestra salud al igual que las de nuestras mascotas”, señala el presidente del Colegio, Rufino Álamo.

Zoonosis frecuentes

Zoonosis tan frecuentes la leishmaniosis, la dirofilariosis o gusano del corazón, la enfermedad de Lyme o la erliquiosis, entre otras, son transmitidas por diferentes vectores. Para su prevención, dado que no se dispone de vacunas en todas ellas, es aconsejable adoptar determinadas precauciones, basadas en evitar la exposición en aquellos momentos del día en los que la actividad del vector es máxima.

Por ejemplo, conviene impedir que los animales de compañía duerman en el exterior o los paseos al amanecer o al atardecer, así como frecuentar los lugares con vegetación muy frondosa o más húmedos. “Siempre es especialmente recomendable el uso de antiparasitarios externos, cuya aplicación se ve facilitada por la diversidad de forman en que se presentan: collares, pipetas, lociones, polvo, comprimidos o inyectables”, recuerda Álamo.

Su empleo resulta decisivo para alcanzar el efecto deseado. Su renovación con la periodicidad establecida y su adecuada prescripción veterinaria en función de los parásitos a prevenir o a la especie o raza de nuestra mascota (los gatos son especialmente sensibles a determinados productos químicos) es también esencial. Igualmente, hay que evitar mojar los collares y vigilar si están parasitados los lugares de descanso, para tratarlos adecuadamente.

Según la especie

“Los tratamientos preventivos recomendados son diferentes en cada caso, en función de la especie de nuestra mascota, en la periodicidad y forma en que se aplican, según el parásito. Algunos contienen ingredientes que son efectivos contra ciertos gusanos intestinales (como gusanos redondos y anquilostomas) y otros parásitos externos (como pulgas, garrapatas y ácaros del oído), por lo que deben ser prescritos por el veterinario”, apuntan desde el Colegio de Veterinarios de Valladolid.

El veterinario, al conocer los vectores y patologías más prevalentes en cada estación del año y lugar geográfico -ya que cada vez es más habitual viajar con nuestros animales de compañía- puede asesorar sobre las medidas preventivas a seguir en cada caso y de forma específica para cada mascota. “Son medidas que evitan que enfermen y que enfermemos, como reflejo claro del modelo Una Sola Salud”, concluye Álamo.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Valladolid, desparasitación, animales de compañía, zoonosis, procesionaria del pino, garrapatas, vectores
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias