Portada > Noticias actualidad

CON 250 ASISTENTES, FUE ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGÓN

El Colegio de Veterinarios de Huesca, presente en una jornada sobre sector porcino centrada en PRRS y comunicación

22-05-2023
Fernando Carrera en el acto inaugural

Fernando Carrera en el acto inaugural

La Jornada Técnica de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón ha vuelto a generar gran entusiasmo entre los cerca de 250 asistentes que se dieron cita el pasado día 18 de mayo en el Palacio de Congresos de Huesca, incluidos la representación del Colegio de Veterinarios de esta provincia, cuyo presidente, Fernando Carrera, presente en la inauguración, resaltó la relevancia del sector dentro del mundo agrario de la región, al generar unos 22 .000 empleos.

En la apertura también tomaron parte José Luís Olleta, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; Enrique Novales, director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, y Emilio Magallón, presidente de la asociación.Todos ellos destacaron los logros obtenidos hasta ahora, como la certificación de reducción de emisiones de nitrógeno gracias a las declaraciones del Ecogan.

Una de las ponencias, impartida por Gemma Ticó, veterinaria, experta en comunicación y fundadora de la Agencia Oinkers, abordó los desafíos relacionados con la imagen, reputación y comunicación como veterinarios especializados en porcino. Bajo el acrónimo MORRO (Marca, Objetivos, Reputación, Recursos y Oratoria de alto impacto), animó a superar el miedo y dirigirnos al público adecuado, en este caso, los consumidores finales, a través de los canales de comunicación más efectivos para nosotros.

En la mesa redonda moderada por Luis Pico, varios profesionales de diferentes países europeos compartieron sus experiencias sobre la situación del Virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino-PRRS y los planes para erradicarlo. Karlijn Eenink, de los Países Bajos, mencionó la alta prevalencia su país y destacó que han implementado un plan voluntario de reducción al que se han sumado todos los actores involucrados. Para lograr la eliminación completa de la enfermedad para el año 2050, es necesario motivar y alentar a los ganaderos a aceptar un ambicioso programa de monitoreo y erradicación estratégica.

Estatus sanitario de granjas

Michael Agerley, veterinario asesor danés, explicó el plan obligatorio de reducción y erradicación del PRRS en esta nación. Han logrado su erradicación en zonas específicas en tan solo 12 meses desde su implementación. Algo factible por la aplicación simultánea de las medidas en las diferentes explotaciones ganaderas. Además, categorizan las granjas según su estatus sanitario, y el precio de los lechones se ve afectado negativamente si la granja es positiva a la enfermedad.

Gyula Balka, veterinario profesor de Patología de la Universidad de Budapest, compartió el exitoso programa de erradicación de Hungría. Con un censo de alrededor de 186.000 cerdas y 1.111.000 plazas de engorde, consiguieron eliminar la enfermedad mediante un riguroso monitoreo, despoblación y repoblación de las granjas, con compensación económica por parte del gobierno.

Respecto al plan de reducción de PRRS en la zona de Tauste, Trini Ansó, veterinaria de la ADS y coordinadora del mismo, compartió los resultados después de once años de vigencia. Lamentablemente, expresó su decepción por no haber obtenido los resultados esperados, agravándose la situación con la entrada de la cepa Rosalía y otras cepas agresivas similares. El enfoque se ha centrado en seguir el modelo americano y abarcando exclusivamente a las granjas de reproductoras y "wean-to-finish", pero no se han incluido las granjas de cebo.

Últimas noticias publicadas
El periodista Máximo Huerta, el caballo terapeuta ‘Duque´y el proyecto Pazo de Vilane, premios Bienestar Animal del Colvema en su novena edición
LOS GALARDONES PRETENDEN CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD SOBRE LA LABOR DE LOS VETERINARIOS EN SALUD Y BIENESTAR ANIMAL

El periodista Máximo Huerta, el caballo terapeuta ‘Duque´y el proyecto Pazo de Vilane, premios Bienestar Animal del Colvema en su novena edición

Leer más >

Juana Molina asume la presidencia del Colegio de Veterinarios de Alicante
PROFESIONAL DE SALUD PÚBLICA, LLEVA VINCULADA A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ENTIDAD DESDE EL AÑO 2008

Juana Molina asume la presidencia del Colegio de Veterinarios de Alicante

Leer más >

 Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo
"RENACUAJO”, DE PELO COLORADO Y CON 574 KILOS DE PESO, FUE LIDIADO POR TOMÁS RUFO

Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo

Leer más >

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión
SUBRAYA QUE, PARA LOS VETERINARIOS, “LA CIENCIA DEBE SER NUESTRA BANDERA”, AL TIEMPO QUE DEFIENDE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Huesca, sector porcino, comunicación, virus PRRS, reputación, enfermedades
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias