Portada > Noticias actualidad

COMENZARÁ EL PRÓXIMO LUNES, 29 DE ABRIL, CON UNA DURACIÓN DE UN MES

El Consejo Andaluz lanza una campaña sobre prevención frente a la leishmaniosis dirigida a veterinarios y Ayuntamientos

24-04-2024
El Consejo Andaluz lanza una campaña sobre prevención frente a la leishmaniosis dirigida a veterinarios y Ayuntamientos

El Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios se ha lanzado una campaña informativa destinada a veterinarios y Ayuntamientos para concienciar sobre la prevención frente a la leishmaniosis. Desde el 18 de marzo al 5 de abril de 2024 se han podido solicitar, en la plataforma habilitada para ello, materiales que ayudarán a informar a los propietarios sobre la importancia de prevenir esta zoonosis.

Además, para las clínicas veterinarias se ha convocado un curso formativo celebrado el 23 de abril sobre la importancia del diagnóstico, en formato online, y una campaña de serología con una serie de ventajas para los veterinarios que se han apuntado.

La campaña comenzará el lunes 29 de abril y durante todo un mes se realizará la detección precoz de la leishmaniosis a través de una serología. Esta campaña va acompañada de los materiales que tanto los veterinarios como los Ayuntamientos ya han solicitado.

Conviene recordar que la leishmaniosis es una importante zoonosis, que fue incluida en 1982 como enfermedad de declaración obligatoria en España. Se trata de una enfermedad parasitaria cuyo agente causante es un parásito microscópica transmitida través de la picadura de un insecto similar a un mosquito infectado, llamado flebótomo.

Endémica en la cuenca mediterránea

La cuenca mediterránea es endémica no solo para la leishmaniosis canina, sino también para la humana. Aunque el perro no puede contagiar directamente la enfermedad a las personas, sí que es el principal reservorio del parásito, lo que hace de esta enfermedad un riesgo para la Salud Pública.

Las personas infectadas por Leishmania spp que acaban padeciendo la enfermedad suelen ser niños y adultos inmunocomprometidos. Es necesario tenerla presente en el cuidado de nuestras mascotas, sobre todo en la época de mayor actividad del vector (de junio a octubre), protegiéndolas mediante repelentes, como collares y pipetas. Además, hay recomendaciones ambientales para reducir el riesgo de contacto, como evitar las zonas de mayor incidencia, lugares de puesta de los huevos (zonas con abundante materia orgánica) y evitar las horas de mayor actividad.

Finalmente, una rápida detección de los animales enfermos mediante un buen diagnóstico permite instaurar un tratamiento que mejora los síntomas del animal y reduce el riesgo de que sea transmisor de esta parasitosis a otros mamíferos. La vacunación de los perros sanos es una herramienta clave, eficaz y segura, que actúa como medida preventiva no solo para el perro, sino que ayuda en el control global de la enfermedad en los países endémicos

Últimas noticias publicadas
Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión
EL PRESIDENTE DE LA OCV VALORA DE MANERA POSITIVA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO, DENTRO DE LA CITADA COMISIÓN, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR VETERINARIO EN ESPAÑA

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión

Leer más >

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino
UNA CAMPAÑA INCIDE EN LA CONVENIENCIA DE INMUNIZARSE COMO “PRIMERA BARRERA” PARA PROTEGER LA SALUD Y LA CADENA ALIMENTARIA

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino

Leer más >

Etiquetas
Consejo Andaluz, leishmaniosis, prevención, campaña, veterinarios, Ayuntamientos
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias