Portada > Noticias actualidad

• SU TRABAJO CUMPLE CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA, SEGÚN EXPONE NATALIA GIL

El Consejo Valenciano apoya la acción “profesional” de los veterinarios oficiales y habilitados para en los "bous al carrer"

21-06-2024
El Consejo Valenciano apoya la acción “profesional” de los veterinarios oficiales y habilitados para en los "bous al carrer"

El Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios lamenta la escalada de “confusión y desinformación” generado por las múltiples manifestaciones vertidas en los últimos días sobre la actuación veterinaria en los festejos de bous al carrer. Ante las acusaciones realizadas, el órgano autonómico quiere defender la “profesionalidad y el buen hacer” de los veterinarios oficiales tanto de la Consejería de Agricultura, que trabajan en las OCA’s (Oficinas Comarcales Agrarias) como de los de Sandad, que lo hacen en los mataderos, así como los habilitados por la Administración.

Según señala la vicepresidenta del Consejo, Natalia Gil, “su actuación ha sido clave para preservar la sanidad animal y la salud pública, o lo que es lo mismo, para hacer cumplir la legislación en materia ganadera y, en el caso de los toros cerriles, la referida a la seguridad alimentaria”. Los veterinarios oficiales y habilitados realizan una labor preventiva clave. Su intervención es determinante de cara a evitar posibles contagios de enfermedades entre los animales y entre éstos y las personas (zoonosis).

Un ejemplo evidente sería la tuberculosis, que afecta al ganado bovino pero que también sigue presente en humanos: en España se confirmaron 2.539 casos en 2022 en personas (según el Informe de zoonosis ‘Una sola salud’ de 2022 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Los planes de erradicación de esta enfermedad zoonótica han supuesto, de hecho, un gran esfuerzo para los ganaderos valencianos. En ocasiones -tras confirmarse algún foco- se han visto obligados a sacrificar sus animales.

Sin esa vigilancia permanente de los veterinarios, ni esa actitud comprometida por parte de los productores de bovino hubiera sido imposible llegar a los bajos niveles actuales de esta enfermedad en la cabaña valenciana. Sin esa labor conjunta resultaría también imposible, por otra parte, asegurar que los alimentos lleguen a los consumidores de forma sana y segura.

Control de trazabilidad

Para lograrlo -insiste Gil- “es fundamental controlar cada movimiento de los animales -su correcta identificación, número de reses desplazadas, granja de procedencia, tratamientos aplicados…- en definitiva, es ineludible asegurar el principio de trazabilidad porque contribuye a evitar el contagio de enfermedades a humanos por los alimentos o provocar toxiinfecciones por residuos peligrosos, como podrían ser los medicamentosos”.

El Consejo Valenciano quiere clarificar la situación generada por las “presiones” -las públicas y las ejercidas durante las últimas semanas a las autoridades- que han cuestionado la actuación de los veterinarios oficiales y habilitados por la Administración, porque las actuaciones de estos profesionales han sido conforme a la legislación vigente. “

Hablamos de veterinarios, que trabajan para la Administración o que han sido habilitados por la misma y que tienen una formación y capacitación especializada, y cuya función es velar porque la regulación en esta materia tan sensible se cumpla para evitar así incurrir en responsabilidades propias y/o de terceros. Es inconcebible que se pueda hablar de represalias, de intereses económicos o corporativos ocultos”. Y Gil insiste a este respecto: “Se limitan a hacer bien su trabajo”.

La participación del veterinario, por las razones expuestas, es necesaria y se ha de realizar con total respeto de las normas y los principios deontológicos. No es la primera vez que los veterinarios se ven cuestionados y atacados por el simple hecho de desempeñar de forma ética y responsable sus funciones.

Últimas noticias publicadas
La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán
SEGÚN LAS AUTORAS DE LA OBRA, MARTA GAMALLO Y CARMEN CUESTA, EL FUNDADOR DEL PRIMER COLEGIO DE ESPAÑA DESTACÓ POR SU ESPÍRITU DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán

Leer más >

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional
EL VIRUS H5N1 SOLO AFECTA A PERSONAS EN CASOS MUY POCO FRECUENTES Y TRAS UN CONTACTO PROLONGADO CON AVES INFECTADAS Y SUS EXCREMENTOS

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

Leer más >

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara
CON EL GUÍA ANTONIO PALAZÓN, LOS ASISTENTES RECIBIERON NOCIONES DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, NORMATIVA Y CONOCIMIENTOS PARA DISTINGUIR TIPOS DE SETAS

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara

Leer más >

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026
INCLUIRÁ TAMBIÉN LA DEFENSA JURÍDICA FRENTE A EXPEDIENTES INICIADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RELATIVOS AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

La junta ejecutiva aprueba proponer un nuevo seguro gratuito contra agresiones para todos los colegiados que se pondría en marcha en 2026

Leer más >

Etiquetas
Consejo Valenciano, toro de lidia, bous al carrer, control veterinario, sanidad animal, seguridad alimentaria, salud pública, trazabilidad, festejos populares
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias