Portada > Noticias actualidad

ES UNA INICIATIVA DE COLEGIO DE VETERINARIOS DE BALEARES Y EL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD, PARA REFLEXIONAR SOBRE EL VÍNCULO ENTRE PERSONAS Y PERROS DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA

Palma acoge el ciclo de conferencias 'La ciudad y los perros', sobre la relación milenaria entre los perros y el ser humano

21-11-2024
Susana Giménez y Ramón García, del Colegio; Llorenç Bauzá, concejal de Medio Natural, y Sebastià Pujol, director general de Medio Ambiente

Susana Giménez y Ramón García, del Colegio; Llorenç Bauzá, concejal de Medio Natural, y Sebastià Pujol, director general de Medio Ambiente

Palma de Mallorca acogió ayer la primera de las conferencias del ciclo 'La ciudad y los perros', organizado por el Colegio de Veterinarios de las Islas Baleares con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, para reflexionar sobre la figura del perro en la sociedad actual y analizar la evolución de su relación con el ser humano.

Titulada ‘El origen de una gran amistad. La domesticación del perro’, la primera conferencia corrió a cargo de Lluís Ferrer, catedrático de Medicina y Cirugía Animal en la Universidad Autónoma de Barcelona, y promotor de la iniciativa. Ferrer ha explorado el inicio de la domesticación del perro, hace miles de años, y la evolución de las diversas razas caninas, aportando una visión científica a la relación entre humanos y canes desde una perspectiva biológica y antropológica, pero accesible al público. La charla es gratuita y abierta a toda la ciudadanía.

‘La ciudad y los perros’ es un conjunto de seis conferencias que con una frecuencia mensual se prolongarán hasta abril de 2025. En ellas, está previsto abordar aspectos como la salud mental, la capacidad de aprendizaje y las emociones de los perros, el papel del perro en la cultura y en la religión, el perro en la ciencia o el perro y la literatura, con ponentes de la talla del propio Ferrer, Jaume Fatjó, Carlos Morales, la profesora Elena Benito o Martí Pumarola, entre otros.

Con este ciclo, el Colegio de Veterinarios quiere poner de relieve la figura del perro como miembro clave en muchas familias y como compañero de vida. Cada conferencia explorará un aspecto diferente a esta relación desde una perspectiva académica, histórica y cultural. En este sentido, el presidente colegial, Ramón García, señaló que esta iniciativa responde a la necesidad de “fomentar la concienciación social sobre el bienestar animal y la importancia de los perros en nuestras vidas, un aspecto cada vez más presente en nuestra sociedad”.

De caza, pastor o guarda a mascota

El ciclo también pondrá de relieve la transformación del papel de los perros en la sociedad. Desde que los perros empezaron a ser domésticos, su rol ha ido evolucionando: de compañeros de caza y vigilantes a miembros de pleno derecho dentro de las familias. Este cambio refleja una creciente sensibilización por el bienestar de los animales, una realidad presente en la nueva legislación estatal, como la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales.

Esta normativa pone de manifiesto la importancia de garantizar el bienestar de las mascotas y reconoce a los animales de compañía como seres con necesidades propias. Según Ramón García, "el reconocimiento del perro como parte esencial de muchas familias subraya la responsabilidad que tenemos como sociedad para garantizar su bienestar". Esta nueva legislación marca un hito en la relación entre personas y animales y recuerda que es responsabilidad de todos velar por sus necesidades.

El presidente del Colegio ha invitado a la ciudadanía a participar, destacando que “cada conferencia será una ocasión para aprender, reflexionar y enriquecer nuestra comprensión del vínculo de respeto y cariño que tenemos con nuestros animales de compañía y que merece ser valorado y reconocido”.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía
EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

Leer más >

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad
LA OCV HA OFRECIDO A JAVIER PADILLA SU COLABORACIÓN ANTE LOS DISTINTOS RESTOS QUE AFRONTA ESPAÑA EN ESTE ÁMBITO

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Baleares, ciclo conferencias, La ciudad y los perros, Ramón García, domesticación canina
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias