Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE CANTABRIA

Los veterinarios pedirán que se prohíba el uso de animales salvajes en circos

21-04-2016
Los veterinarios pedirán que se prohíba el uso de animales salvajes en circos

El Colegio Veterinario de Cantabria propondrá que la prohibición del uso de especies salvajes en los circos y otros espectáculos itinerantes se incluya expresamente en el Proyecto de Ley de Protección y Bienestar Animal de Cantabria, actualmente en fase de elaboración por el Gobierno regional.

Esta petición será trasladada, en primer término, a la recién creada Mesa de Protección Animal y, posteriormente, a la Comisión Permanente del Consejo Asesor del Medio Ambiente (CAMAC), organismos ambos de los que forma parte el Colegio Veterinario.

Sánchez Asensio

El objetivo es que ambos organismos asuman dicha propuesta y la eleven formalmente al Consejo de Gobierno y al Parlamento de Cantabria, a fin de que se introduzcan y aprueben las medidas legislativas pertinentes para establecer dicha prohibición.

“Todas las encuestas de opinión reflejan un rechazo social muy amplio a la utilización de animales salvajes en los circos”, explica Juan José Sánchez Asensio, presidente del Colegio Veterinario de Cantabria. “Fruto seguramente de esa gran demanda social, en un plazo de tiempo muy corto casi 300 ayuntamientos españoles han prohibido este tipo de espectáculos en sus términos municipales, con gran consenso político en muchos casos. La progresión de este proceso ha hecho que el debate haya saltado a las comunidades autónomas y, en casos como Cataluña, se haya materializado esa prohibición en todo el territorio autonómico. En Cantabria ya son 11 municipios los que se han sumado a la iniciativa y todo indica que se irán sumando más en poco tiempo”, añadió. “Por todo ello, creemos que ha llegado el momento de abordar esta realidad y por eso hemos decidido liderar esta petición,” subrayó el máximo responsable de la organización colegial.

El presidente de los veterinarios considera que “más allá del debate de carácter ético y filosófico sobre nuestras relaciones con el resto de especies animales y en el que, sin duda, intervienen factores de carácter subjetivo como es la propia sensibilidad ante el maltrato animal u otros elementos de carácter cultural, en el caso que nos ocupa queremos remitirnos especialmente a cuestiones objetivas que, a nuestro juicio, justifican la prohibición de los circos con animales salvajes; espectáculos que, si algún día tuvieron sentido, en los tiempos actuales, desde luego, han perdido cualquier justificación posible”.

Elefantes

En apoyo a su petición, el Colegio Veterinario de Cantabria adjuntará el informe elaborado por la Federación Europea de Veterinarios (que integra al Consejo General de Colegios Veterinarios de España) y cuyas conclusiones al respecto “no dejan lugar a dudas, ni espacio a la ambigüedad”, concluye Sánchez Asensio.

Dicho informe cita textualmente que “el escaso o nulo valor educativo, conservacionista, económico y desde el punto de vista de la investigación, derivados del uso de mamíferos salvajes en circos itinerantes, hace que su utilización en estos espectáculos esté injustificada. Más allá de consideraciones de bienestar animal, el uso de mamíferos salvajes en los circos puede suponer graves riesgos de seguridad, salud pública y sanidad animal. Dichos mamíferos salvajes pueden causar daños físicos al público y sus cuidadores, así como transmitir enfermedades zoonóticas. Las encuestas muestran que una abrumadora mayoría de la población apoya la prohibición de usar animales salvajes en espectáculos circenses”.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios de Portugal apoyan las reivindicaciones de sus homólogos españoles sobre medicamento e IVA
LUIS ALBERTO CALVO Y PEDRO FABRICA HAN MATENIDO UN ENCUENTRO EN LISBOA PARA TRATAR ASUNTOS DE INTERÉS COMÚN

Los veterinarios de Portugal apoyan las reivindicaciones de sus homólogos españoles sobre medicamento e IVA

Leer más >

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos
EL DOCTOR EN VETERINARIA E INVESTIGADOR ES AUTOR DEL LIBRO SOBRE ESTE COMPLEJO DOCENTE QUE EDITÓ LA OCV EN 2023

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos

Leer más >

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía
LA ENTIDAD VETERINARIA CEDERÁ DIEZ LECTORES DE MICROCHIP Y ASESORARÁ EN LA MATERIA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla
EL JURADO RECONOCIÓ AL EJEMPLAR DE NOMBRE “DIESTRO” POR SU TRAPÍO, ACOMETIVIDAD, CONFORMACIÓN Y BRAVURA

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE CANTABRIA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias