Portada > Noticias actualidad

LA ASAMBLEA APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY DE PROTECCIÓN DE ANIMAL

“Sacrificio cero” de animales de compañía en Madrid

15-07-2016
“Sacrificio cero” de animales de compañía en Madrid

La Asamblea de Madrid aprobó el jueves 14 de julio con el voto a favor de todos los grupos políticos la Ley de Protección de Animales de Compañía, un texto impulsado por el Gobierno regional que establece la prohibición del sacrificio de los animales de compañía y sólo permite la eutanasia por motivos humanitarios, de salud pública, de sanidad animal o de seguridad.

En ningún caso se incluyen en estos motivos la larga permanencia de animales en los centros de recogida, ni en otros centros para el mantenimiento temporal, independientemente del tiempo transcurrido desde su entrada. El “sacrificio 0”, que ya se aplicaba en el Centro de Acogida de Animales de la Comunidad (CIAAM) y que ahora se extiende  a todos los albergues municipales, centros de acogida y sociedades protectoras de la región, se convierte así en un imperativo legal, dando cumplimiento al compromiso electoral 256 adquirido por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y a la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la organización protectora de animales El Refugio.

La ley considera maltrato cualquier conducta mediante la cual se someta un animal a un dolor, sufrimiento o estrés innecesarios y además se especifican y amplían los casos de maltrato. Así, por ejemplo y como novedad, se introduce la prohibición de mantener animales en vehículos estacionados sin la ventilación y temperatura adecuada, la prohibición de llevarlos en maleteros o la prohibición de mantenerlos atados o encerrados por tiempo o en condiciones que puedan suponer sufrimiento o daño injustificado para el animal.

Para luchar contra éstas y otras prácticas, la norma prevé multas que oscilan entre los 300 y los 45.000 euros para infracciones muy graves como el maltrato o el abandono de animales. La sanción se podrá incrementar además con la inhabilitación del infractor para la posesión de animales durante un plazo de hasta 15 años.

Requisitos para la venta de animales

Uno de los objetivos de la nueva ley es el fomento de la adopción y la tenencia responsable de los animales. Así, el texto establece que los establecimientos de venta de mascotas facilitarán la adopción de animales de compañía mediante la colaboración con los centros de acogida de perros y gatos abandonados. Además, con carácter general, la venta de perros y gatos en estas tiendas se realizará a través de catálogos o medios similares que no requieran la presencia física de los animales en las tiendas También se exigirán los reglamentarios requisitos de espacio y condiciones adecuadas para la venta habitual de peces, reptiles, roedores, conejos, hurones y pájaros de jaula criados en cautividad.

Para la elaboración de la ley, la Comunidad de Madrid contó con las observaciones realizadas por los miembros del Consejo de Protección y Bienestar Animal, en el que están representados los ayuntamientos de la región a través de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), el Colegio de Veterinarios, las asociaciones y protectoras de animales, el Seprona y las sociedades caninas.

Últimas noticias publicadas
Por una normativa justa del medicamento veterinario’: la nueva campaña de la OCV frente a una regulación que limita el ejercicio profesional
ADVIERTE DEL IMPACTO NEGATIVO DEL ACTUAL MARCO REGULATORIO SOBRE LA SANIDAD ANIMAL Y LA SALUD PÚBLICA

Por una normativa justa del medicamento veterinario’: la nueva campaña de la OCV frente a una regulación que limita el ejercicio profesional

Leer más >

La primera especialización veterinaria acreditada por VetCEE en España será una realidad a comienzos de 2026
EL CERTIFICADO OCV EN ÉQUIDOS, CON 46 CRÉDITOS ECTS, MARCARÁ EL INICIO DE UN SISTEMA NACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL VETERINARIA

La primera especialización veterinaria acreditada por VetCEE en España será una realidad a comienzos de 2026

Leer más >

El confinamiento de las aves de corral es una medida preventiva de protección, señala el Colegio de Toledo
AUNQUE LA GRIPE AVIAR ES UNA ZOONOSIS, NO SE HA PRODUCIDO NINGÚN CASO DE CONTAGIO A HUMANOS

El confinamiento de las aves de corral es una medida preventiva de protección, señala el Colegio de Toledo

Leer más >

Etiquetas
LA ASAMBLEA APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY DE PROTECCIÓN DE ANIMAL
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias