Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE HUESCA

VII Jornadas Micológicas

14-11-2016
VII Jornadas Micológicas

Dieciséis amigos de la micología, grandes y pequeños, acudieron el pasado día 13 a la cita que anualmente realiza el Colegio de Huesca para disfrutar de la recogida, selección, aprendizaje y degustación de las setas.

Este año se realizó la séptima edición de estas jornadas en la Sierra de Guara, una cadena montañosa en las primeras estribaciones de los Pirineos.

Reunidos todos en el punto de encuentro, y tras haber recolectado durante un par de horas diversas especies, llegó el momento de conocer las especies que se habían recogido y hacer una puesta en común para saber cuales eran comestibles, sin valor, tóxicas o muy toxicas, incluso mortales.

Para ello la principal "norma" es recolectar las setas enteras, extraídas del sustrato con todas sus partes organolépticas, para que la posterior identificación sea precisa y correcta, ya que existe un error muy extendido que hace que la gente corte con la navaja los ejemplares y acuda a los lugares de información con setas decapitadas. Esto dificultaría enormemente su identificación ya que en los pies hay importantes características que se pueden quedar en el sustrato al hacer esta operación, caso de volvas, anillos... 

También, la importancia del gusto y el olfato a la hora de ayudarnos a identificar correctamente muchos taxones. Olores tan comunes como el del anís, harina, patata cruda, almendras amargas... y un sin fin de ellos hacen que se puedan diferenciar muy bien algunas especies.

Y los sabores darán pistas muy importantes también para el mismo fin. Incluso en algún género, como el de las Russula y Lactarius el gusto nos dará la pista para saber si ese Lactarius o Russula se puede comer o no; si no pica o amarga será comestible, en caso contrario no lo podremos comer. Pero, ojo, estamos hablando de estos dos géneros, con cualquier otro esto no sería valido.

Las especies recolectadas este domingo y comentadas fueron:

Lepista nuda o pie azul (comestible) comparado con diversas especies del género Cortinarius que no son comestibles. Lactarius deliciosus que de forma popular se conoce como níscalo y aunque muy poquitos, alguno se dejó ver. Las más abundantes especies fueron las de carácter y comportamiento saprófito, como es el caso de la rica Macrolepiota procera.

También destacar la seta más toxica a pesar de aparentar muy poquita cosa, la mortífera Galerina marginata.

Lycoperdon o pedos de lobo, Hebeloma, Clitocybe, Tricholoma, Agaricus, Russula, Mycena, Collybia, Suillus, Amanita... especies de estos géneros también se pudieron ver y comentar.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad
LA OCV HA OFRECIDO A JAVIER PADILLA SU COLABORACIÓN ANTE LOS DISTINTOS RESTOS QUE AFRONTA ESPAÑA EN ESTE ÁMBITO

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad

Leer más >

José Gerardo López Castillo recibe la medalla de oro del Colegio de Granada por sus 40 años de trayectoria al servicio de la salud pública
EL HOMENAJEADO RECORDÓ A SU PADRE, A QUIEN CALIFICÓ DE “GENIO”, COMO INICIADOR DE UNA SAGA DE SIETE VETERINARIOS

José Gerardo López Castillo recibe la medalla de oro del Colegio de Granada por sus 40 años de trayectoria al servicio de la salud pública

Leer más >

Las localidades de Fonz y Monzón, escenarios de la celebración de San Francisco del Colegio de Veterinarios de Huesca
EN LA PRIMERA LOS ASISTENTES VISITARON LA QUESERÍA VAL DE CINCA Y PARTICIPARON EN LA MISA DOMINICAL

Las localidades de Fonz y Monzón, escenarios de la celebración de San Francisco del Colegio de Veterinarios de Huesca

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE HUESCA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias