Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE ZARAGOZA

Jornada sobre certificación oficial

15-03-2017
Jornada sobre certificación oficial

Un centenar de colegiados de los distintos colectivos profesionales veterinarios (funcionarios del departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, veterinarios de Agrupaciones de Defensa Sanitaria, veterinarios de ejercicio en las industrias cárnicas más importantes de la Comunidad Autónoma de Aragón, etc.) asistió el pasado 14 de marzo a una jornada técnica sobre Certificación Veterinaria Oficial organizada por el Colegio de Veterinarios de Zaragoza.

José Manuel Corzán Ripol, jefe de Servicio de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, explicó a los asistentes a lo largo dos horas los procedimientos a seguir para la implementación en las explotaciones ganaderas en Aragón del R.D. 993/2014, de 28 de noviembre, por el que se establece el procedimiento y los requisitos de la certificación veterinaria oficial para la exportación, a través del procedimiento para la obtención por el titular de la explotación, como productor de alimentos, de los DVR (Documento Veterinario Responsable), que le solicitará el siguiente eslabón de la cadena para asegurar la trazabilidad de un alimento de origen animal o que tenga productos de origen animal.

Estas atestaciones veterinarias deberán ser recopiladas por los operadores para ser integradas en sus respectivos Sistemas de Autocontrol Específicos para la exportación a terceros países con requisitos diferentes a los intracomunitarios (SAE). No se exige que cada partida de animales o materia prima entregada a la industria alimentaria vaya acompañada de un DVR, sino que los DVR se emitirán para cada explotación periódicamente (en función de los plazos establecidos para cada enfermedad) y cubrirán todas las partidas entregadas por la explotación ganadera a la industria durante ese periodo. Estos DVR podrán ser expedidos por los Servicios Veterinarios Oficiales de las Comunidad Autónomas o por los veterinarios habilitados específicamente en el ámbito del RD 993/2014. Será cada Comunidad Autónoma la que establecerá en su ámbito de competencias cómo y quién realizará las atestaciones (DVR) en cada uno de los casos.

A la terminación la ponencia, los asistentes, en un animado coloquio, hicieron preguntas relativas a la emisión de los certificados (DVR) y fundamentalmente referidas al cómo y quién deberá realizar estos DVR en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, cuestiones que fueron respondidas además por el asesor jurídico del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, Fernando Esteras.

Posteriormente, Jesús García López, responsable del programa de mataderos e industrias cárnicas y del área de exportación de alimentos de origen animal de la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad, presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, y profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, realizó una exposición durante dos horas sobre los procedimientos de solicitud de inclusión en las listas de establecimientos autorizados para exportar productos de origen animal destinados al consumo humano a terceros países.

Informó a continuación sobre las competencias de los distintos Ministerios implicados (MINECO – MAPAMA – MSSSI), los requisitos de sanitarios, documentales o de otro tipo exigibles por los distintos países, además de los distintos tipos de certificados veterinarios genéricos o específicos basados en acuerdos sanitarios (ASE).

A lo largo de la charla, Jesús García hizo un repaso de los requisitos relativos a higiene y salud pública exigidos por el tercer país y de las atestaciones sanitarias emitidas por los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma. Además de la certificación emitida por un Organismo Independiente de Control (OIC) “en los casos que sea exigible” y autorizado, que acredite que los establecimientos alimentarios disponen de un Sistema de Autocontroles Específico (SAE) conforme a lo establecido en el artículo 11 del RD 993/2014.

Últimas noticias publicadas
Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023
EL ENCUENTRO CON JAVIER PAREDES, EN UN TONO CORDIAL, CONSTATA LA VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE COOPERAR CON LA PROFESIÓN

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023

Leer más >

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa
“EL ENFOQUE ONE HEALTH, LA FARMACOVIGILANCIA, LA BIOSEGURIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL REQUIEREN UNA SÓLIDA BASE CIENTÍFICA Y TÉCNICA JUNTO A HABILIDADES PRÁCTICAS QUE SOLO PUEDEN ADQUIRIRSE CON MÁS TIEMPO”, SEÑALAN

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Leer más >

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años
MIQUEL MOLINS ASUMIRÁ LA VICEPRESIDENCIA Y JOSÉ RAMÓN CABALLERO LA SECRETARÍA GENERAL DENTRO DE LA NUEVA JUNTA EJECUTIVA - EN LOS COMICIOS CELEBRADOS HOY TAMBIÉN HAN SIDO ELEGIDOS LOS OCHO CONSEJEROS QUE COMPLETAN ESTE ÓRGANO

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE ZARAGOZA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias