Portada > Noticias actualidad

AVESPA

Petición de retirada de un medicamento

15-03-2017
Petición de retirada de un medicamento

En relación al comunicado remitido por la firma Bayer Hispania S.L. a los apicultores y Asociaciones de Apicultores sobre los resultados “preliminares” de un estudio post-autorización realizado en tres zonas diferentes de España (centro y norte) con objeto de comprobar la eficacia de cumafós en tiras al 10% (Checkmite®) en condiciones de uso, contra la infestación natural por Varroa destructor en abejas (Apis melífera) en España, en el que se ha comprobado una “posible falta de sensibilidad” del parásito al fármaco, como Presidente de AVESPA y en representación de los Veterinarios asociados, exigimos que el medicamento indicado anteriormente (Checkmite®) se retire del mercado, en tanto no existan pruebas aclaratorias definitivas. AsImismo reclamamos que se inicien las acciones oportunas para proceder a compensar a todos los apicultores afectados, por esta situación.

En consecuencia, hasta no disponer de datos avalados por los estudios demostrativos del fallo terapéutico indicado, desde AVESPA no se aconseja el uso de Checkmite® para el tratamiento de la Varroosis.

La recomendación de Bayer a los apicultores –como solución a la presencia de ácaros no sensibles al cumafós– de “tomar las medidas oportunas para tratar las colmenas afectadas” (cabe suponer que utilizando otro medicamento), es absolutamente inexplicable, ya que no indica cómo verificar dicha sensibilidad ni en su producto ni en otros, ni de qué medidas hace referencia.

Ante esta situación no resuelta de la hipótesis de que existan poblaciones de Varroa con sensibilidad diferente a este principio activo, se hace imperativo que Bayer – en previsión de estos “fallos potenciales” facilite a los veterinarios los medios para su detección, de forma que se pueda verificar la adecuación o no del uso del Checkmite® especialmente en aquellas regiones en las que hay antecedentes de fallo terapéutico.

Entendemos que la AEMPS, una vez informada por el laboratorio, tomará las medidas adecuadas con objeto, no sólo de defender a los posibles afectados por este problema, sino evitar situaciones similares en un futuro. De confirmarse la menor eficacia del producto, la situación del sector puede ser preocupante por la reducida disponibilidad de principios activos para el control de Varroa.

Desde AVESPA solicitamos al laboratorio tome las medidas adecuadas a la importancia que este fallo terapéutico conlleva, asuma sus responsabilidades en la muerte de cientos de colmenas y nos indique las pruebas necesarias para verificar la sensibilidad de los ácaros, paso fundamental para poder asesorar adecuadamente a nuestros apicultores. Ponemos a disposición de la autoridad competente todos nuestros recursos para encontrar las soluciones más adecuadas y garantizar tanto la compensación de los apicultores afectados como el trabajo de los técnicos que deben recomendar uno u otro producto, conociendo en todo momento su eficacia real.

Firma el comunicado Rafael Blanc, presidente de AVESPA

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
AVESPA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias