Portada > Noticias actualidad

CAMPUS COLVET

Curso on line sobre alteraciones digestivas en el caballo

02-05-2017
Curso on line sobre alteraciones digestivas en el caballo

Los problemas digestivos en el caballo son la principal causa de mortalidad y representan las urgencias más frecuentes en la clínica equina. Aunque un pequeño porcentaje de los cólicos requieren tratamiento quirúrgico, es muy importante reconocer los signos clínicos de forma rápida para poder remitir estos casos cuando es necesario o tratar de forma adecuada aquellos caballos que no requieren cirugía. Además es importante diagnosticar el tipo de cólico de forma eficaz para poder transmitir al propietario un pronóstico. Este curso on line está orientado a aproximar un diagnóstico basándose en la interpretación de cada historia clínica, los signos y las pruebas complementarias de las que disponemos así como proporcionar el tratamiento más adecuado en cada caso.

El curso está dividido en módulos en los que el participante tendrá que resolver un caso práctico ayudándose de los apuntes y del foro on line, en el que se pretende intercambiar opiniones y experiencias. No hay sesiones en tiempo real y los participantes pueden descargar e ir completando el material a su ritmo durante el espacio de 3 semanas. Para descargar la acreditación de asistencia al curso se deberá completar un corto test final online.

Dirigido a: veterinarios y estudiantes de Veterinaria

Precio: 42 euros

Pre-requisito: Ninguno

Horas lectivas*: 8 horas

*Las horas lectivas son aproximadas. El cálculo se basa en la lectura de los apuntes y del foro, y la realización de los ejercicios y de la autoevaluación. Mínimo de 10 participantes.

 

Programa**

Módulo I: Introducción a la gastroenterología equina. Pruebas diagnósticas e interpretación. Caso clínico.

Módulo II: Enfermedades del estómago y del intestino delgado I (procesos inflamatorios y neoplásicos). Alteraciones de la motilidad. Caso clínico.

Módulo III: Enfermedades del estómago y del intestino delgado II (lesiones obstructivas estrangulantes y no estrangulantes). Caso clínico.

Módulo IV: Enfermedades inflamatorias y alteraciones de la motilidad del intestino grueso. Caso clínico.

Módulo V: Enfermedades obstructivas del intestino grueso. Caso clínico.

Módulo VI: Cólicos en los potros. Cólicos no gastrointestinales. Caso clínico.

Módulo VII: Test final. ¿Cuánto has aprendido?

** La programación final puede variar con relación a la propuesta.

 

Biografía de los ponentes

Elisa Díez de Castro se licenció en Medicina Veterinaria por la Universidad de Córdoba en 2004. Posteriormente cursó un año de especialización en equinos (T1Pro) en l’École Vétérinaire d’Alfort, Paris, Francia, y trabajó durante un año en el Hospital de Caballos de Cantabria. Realizó la residencia europea en Medicina Interna Equina en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba y se diplomó por el Colegio Europeo de Medicina Interna Equina (ECEIM) en febrero de 2012. En 2015 leyó su tesis doctoral sobre alteraciones endocrinas en équidos.  Es autora de diversas publicaciones sobre medicina interna equina en revistas internacionales y ha presentado comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales.

María Martín Cuervo se licenció en Medicina Veterinaria en la Universidad de Córdoba, obteniendo una beca para la realización de prácticas en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Hannover (Alemania). Posteriormente realizó una estancia de varios meses de duración en Irlanda, en el Hospital Privado Troytown. En el 2006 comienza su internado en Chino Valley Equine Hospital, California, USA, de un año de duración. Se diplomó por el Colegio Europeo de Medicina Interna Equina (ECEIM) en el año 2015 tras realizar su residencia entre las universidades de Extremadura y Córdoba. Ha realizado comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales y es autora de varias publicaciones a nivel internacional. Actualmente está finalizando su tesis doctoral sobre marcadores de pronóstico en caballos críticos.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
CAMPUS COLVET
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias