Portada > Noticias actualidad

CELEBRADA EN HUESCA

Conclusiones de la VII Jornada Internacional Científico-Técnica de Reproducción Animal (Porcina)

31-10-2017
Conclusiones de la VII Jornada Internacional Científico-Técnica de Reproducción Animal (Porcina)

El presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca fue el encargado de clausurar la VII Jornada Internacional Científico-Técnica de Reproducción Animal que se celebró  en el Palacio de Congresos de Huesca el pasado 4 de octubre. Organizado por Humeco, junto con imv-Technologies, la jornada estuvo dedicada a la reproducción porcina, con ponentes de diferentes países que expusieron los últimos avances tecnológicos en este ámbito. Casi 300 profesionales acudieron a este evento que contaba con distintos bloques: científico, tecnológico, antibióticos y genética.

Abrió la Jornada Cesare Galli, una eminencia en la historia de la biotecnología, primero en clonar un toro o un caballo, y responsable también de la primera clonación de cerdos en Europa.  Galli expuso de manera muy amena un tema complejo y a la vez revolucionario: la edición genética de embriones para conseguir lechones a la carta.

A continuación, Inmaculada Parrilla, especialista en sexaje de espermatozoides porcinos del Área de Reproducción Animal en la Universidad de Murcia, explicó el estado actual del sexaje de espermatozoides porcinos y de su aplicación en granja.

Por su parte, Helen Miller, investigadora en la Universidad de Leeds, presentó un extenso trabajo de monitorización de la función reproductora en cerdas y verracos. 

Por último, Vasco Simoes disertó sobre la utilidad de la termografía de infrarrojos para predecir la ovulación en las cerdas.

 

USO DE ANTIBIÓTICOS 

En el bloque dedicado al uso de antibióticos en reproducción porcina intervinieron cuatro ponentes:

Jane Morrell, de la Universidad de Uppsala, presentó una novedosa técnica para eliminar bacterias de las dosis seminales. 

Karla Cameron, del CRESA, alertó sobre la persistencia de los gérmenes antibiorresistentes en determinadas condiciones de producción.

Benoît Josselin, de la empresa de genética Nucleus, dio a conocer una alternativa a la castración de lechones: La selección genética de lechones con bajo olor sexual. 

Marko Ocepek, de la Universidad de Oslo, refirió las consecuencias negativas que puede tener la hiperprolificidad sobre la condición corporal y el bienestar de las cerdas.

 

IMPACTO DE LA SELECCIÓN GENÉTICA

En una mesa redonda en torno el impacto de la selección genética sobre los caracteres reproductivos del verraco y el bienestar de la cerda se contrapusieron dos puntos de vista: el del norte y el del sur de Europa, poniéndose en evidencia el difícil equilibrio entre caracteres productivos y reproductivos, entre selección genética, bienestar animal y reproducción. 

La conclusión fue que todos (empresas de genética, centros de inseminación y granjas) deben amoldarse a lo que decide y desea el consumidor.

 

CLAUSURA: EL FUTURO DEL PORCINO ARAGONÉS

Fernando Carrera, presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, fue el encargado de clausurar la Jornada. Y lo hizo poniendo sobre la mesa los datos del presente del sector porcino y las expectativas de futuro que se abren gracias a inversiones multimillonarias en Binéfar, Zuera y Épila. Estas inversiones van a crear miles de puestos de trabajo.

Carrera Recordó que Aragón cuenta con un sector porcino en el que hay 550.000 madres reproductoras y 5 millones de plazas de cebo (con un potencial productor de 12 millones de cerdos al año). Con 4.000 explotaciones de porcino, y este sector supone el 67 por ciento de la Producción Final Ganadera de la Comunidad Autónoma.

Últimas noticias publicadas
Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023
EL ENCUENTRO CON JAVIER PAREDES, EN UN TONO CORDIAL, CONSTATA LA VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE COOPERAR CON LA PROFESIÓN

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023

Leer más >

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa
“EL ENFOQUE ONE HEALTH, LA FARMACOVIGILANCIA, LA BIOSEGURIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL REQUIEREN UNA SÓLIDA BASE CIENTÍFICA Y TÉCNICA JUNTO A HABILIDADES PRÁCTICAS QUE SOLO PUEDEN ADQUIRIRSE CON MÁS TIEMPO”, SEÑALAN

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Leer más >

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años
MIQUEL MOLINS ASUMIRÁ LA VICEPRESIDENCIA Y JOSÉ RAMÓN CABALLERO LA SECRETARÍA GENERAL DENTRO DE LA NUEVA JUNTA EJECUTIVA - EN LOS COMICIOS CELEBRADOS HOY TAMBIÉN HAN SIDO ELEGIDOS LOS OCHO CONSEJEROS QUE COMPLETAN ESTE ÓRGANO

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años

Leer más >

Etiquetas
CELEBRADA EN HUESCA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias