Portada > Noticias actualidad

ARTÍCULO DEL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE BADAJOZ

Seguridad alimentaria, cosa de todos

17-11-2017

JOSÉ-MARÍN SÁNCHEZ MURILLO 

PRESIDENTE DEL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE BADAJOZ  

HOY de Badajoz

El concepto de Seguridad Alimentaria hace referencia al acceso a alimentos inocuos, seguros y nutritivos para los consumidores. Según la Organización  de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud OMS, el acceso a alimentos seguros y nutritivos es un derecho fundamental del individuo. En 1996, con motivo de la Cumbre Mundial de Alimentación, se consideró que la «Seguridad Alimentaria se consigue cuando las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias con el fin de llevar una vida activa y sana». 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se propagan más de 200 enfermedades a través de los alimentos y millones de personas enferman al año a consecuencia de brotes transmitidos por los mismos. Las enfermedades diarreicas matan anualmente a unos 1,5 millones de niños y la mayoría se atribuyen a alimentos o agua contaminados. Los principales problemas de seguridad alimentaria incluyen los riesgos microbiológicos y contaminantes químicos de alimentos.   

El Colegio de Veterinarios de Badajoz se une a la iniciativa de apoyo a la primera celebración del Día Nacional de la Seguridad Alimentaria. La fecha elegida, el 17 de noviembre y en esta edición el lema será: «seguridad alimentaria, cosa de todos». El objetivo que se persigue es hacer llegar a los consumidores mensajes concisos, veraces y de fácil comprensión sobre Seguridad Alimentaria.  

Por este motivo, los veterinarios que además de velar por la salud de los animales, también protegemos la salud de las personas, queremos aprovechar este espacio para hacer llegar el mensaje mediante el cual todos podemos ayudar y aportar nuestro grano de arena, sólo hace falta poner atención y conocer algunos datos que los profesionales relacionados con la alimentación podemos y debemos enseñar. Nos sorprendería la información que podemos encontrar en la etiqueta del producto que vamos a consumir sobre nutrientes, ingredientes, procedencia, etc. 

Creencias como que la leche cruda es más beneficiosa puede suponer un disgusto para el consumidor. Tomar leche cruda (sin pasterizar) conlleva un importante riesgo sanitario. En todos los casos, deberá ser tratada térmicamente para eliminar microorganismos patógenos que pueden causar graves enfermedades. Debemos saber también que los microorganismos no mueren con la congelación de los alimentos. Con este procedimiento solo conseguimos que queden inactivados pero no mueren. La descongelación de la comida fuera del frigorífico permite el desarrollo de microorganismos patógenos con mayor facilidad. En muchas ocasiones, ahorrar tiempo puede costar caro.  

Si vamos a consumir pescado crudo en casa (sushi, boquerones en vinagre, tartar, ahumados... debemos congelar primero el pescado. En algunos pescados frescos se pueden encontrar parásitos (Anisakis) que quedan inactivados si procedemos a su congelación durante 4872 horas. En fin, son muchos los pequeños detalles que debemos conocer y los profesionales debemos enseñar. En esa tarea los veterinarios estamos plenamente comprometidos pero no olvidemos el lema de esta edición que dice que esto es cosa de todos y entre todos podemos conseguir comer mejor y sin riesgos.

Últimas noticias publicadas
Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos
EL DOCTOR EN VETERINARIA E INVESTIGADOR ES AUTOR DEL LIBRO SOBRE ESTE COMPLEJO DOCENTE QUE EDITÓ LA OCV EN 2023

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos

Leer más >

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía
LA ENTIDAD VETERINARIA CEDERÁ DIEZ LECTORES DE MICROCHIP Y ASESORARÁ EN LA MATERIA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla
EL JURADO RECONOCIÓ AL EJEMPLAR DE NOMBRE “DIESTRO” POR SU TRAPÍO, ACOMETIVIDAD, CONFORMACIÓN Y BRAVURA

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla

Leer más >

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia
AL CONCURRIR UNA ÚNICA CANDIDATURA CONJUNTA NO RESULTÓ NECESARIO EFECTUAR LA VOTACIÓN

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia

Leer más >

Etiquetas
ARTÍCULO DEL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE BADAJOZ
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias