Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE CÁDIZ

La secretaria del Colegio gaditano, coautora de uno de los artículos del número cero de la nueva revista científica ‘Jal and Laws’

02-01-2018
Cristina Velasco Bernal

Los veterinarios Cristina Velasco Bernal, Juan Carlos Ortiz Menéndez, Javier Gavela García y Carlos Pizarro Chordá firman un artículo científico titulado 'El perro y el hombre: historia de una relación. De las perreras municipales a los centros de protección animal del siglo XXI. Aproximación a la Norma UNE 313001 de 2016 en lo que a los centros de acogida y residencias de perros se refiere'. Ha sido publicado en la nueva Revista General de Derecho Animal y Estudios Interdisciplinares de Bienestar Animal (Jal and Iaws por sus siglas en inglés). 

La citada publicación, de carácter científico, acaba de lanzar su número 0. El doctor en Derecho y Consejero Permanente de Estado, Enrique Alonso García, y la doctora en Derecho y Catedrática en la Universitat Autónoma de Barcelona, Teresa Giménez-Candela son sus directores. La revista es de periodicidad semestral y está editada  por Iustel, en colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. De difusión digital mediante suscripción, hay prevista la tirada reducida de una versión impresa destinada a instituciones, se afirma en su web.

En este número, pueden encontrarse artículos tan interesantes como 'Protocolo clínico de identificación de maltrato animal', 'Bienestar animal y apuestas' y 'La diversidad de fundamentos de las distintas normas que constituyen el 'derecho animal', además del mencionado 'El perro y el hombre: historia de una relación", entre cuyos autores se encuentra la Secretaria del Colegio de Veterinarios de Cádiz, Cristina Velasco Bernal.

El objetivo del artículo "es presentar resumidamente la evolución de la relación del perro con el ser humano, constatando el punto de inflexión que supuso la aparición de epidemias de rabia, como lo que provocó la creación y puesta en funcionamiento de las perreras municipales, con la responsabilidad y la obligación de la recogida de los animales vagabundos, agresivos y rabiosos. La promulgación de nuevas leyes en materia de protección animal, impulsadas por los cambios sociales en la percepción de los animales de compañía, ha modificado el escenario y requiere una adaptación de las instalaciones y los modelos de gestión de los centros de protección animal para que dejen de ser "centros de sacrificio" y se transformen en verdaderos centros de protección donde el bienestar de los animales sea la prioridad. En esta nueva etapa se considera que los métodos de gestión, bajo una perspectiva de calidad, mejoran la eficacia de las políticas de protección y bienestar animal aportando un valor añadido y un reconocimiento social. El artículo concluye con una introducción a las cuestiones que relacionadas con los perros son objeto del nuevo estándar de la Norma UNE 313001 de 2016", reza el resumen. 

Últimas noticias publicadas
Fernando Carrera avanza al subdelegado del Gobierno en Huesca el programa del 125 aniversario del Colegio de Veterinarios
LA CORPORACIÓN SE CONSTITUYÓ EL 13 DE MAYO DE 1901 EN ALMUDÉVAR Y AGRUPA EN LA ACTUALIDAD A 525 PROFESIONALES

Fernando Carrera avanza al subdelegado del Gobierno en Huesca el programa del 125 aniversario del Colegio de Veterinarios

Leer más >

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo
ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE LLEGA A PROTECTORAS Y REFUGIOS EL NÚMERO MÁS ELEVADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA DE TODO EL AÑO: 28% DE PERROS Y 31% DE GATOS

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo

Leer más >

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria
MIQUEL MOLINS, QUE SE HA REUNIDO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, JAUME PUY, CONSIDERA QUE LA REFORMA ADAPTARÍA LA FORMACIÓN A LOS ESTANDARES EUROPEOS

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE CÁDIZ
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias