Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / DOCENCIA Y FORMACIÓN [5]

María Luisa Suárez Rey - ¿Especialistas o expertos?

22-05-2019
María Luisa Suárez Rey - ¿Especialistas o expertos?

La secretaria científica y coordinadora del Grupo de Especialidades de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños animales, disertó sobre el tema de las especialidades veterinarias y, en concreto de la acreditación AVEPA. Este es el resumen de la ponencia elaborado por  María Luisa Suárez:

 

Definiciones (RAE):

ESPECIALISTA: 1. Dicho de un médico: Que tiene formación específica en una determinada rama médica o quirúrgica. 

EXPERTO: 2. Dicho de una persona: Especializada o con grandes conocimientos en una materia. Especialidades Médicas

Medicina Humana “especialistas”

Solida estructura nacional y autonómica que garantiza la formación de los especialistas a través de un contrato de trabajo. Regulada por el Ministerio de Sanidad y los Departamentos de Salud de las Comunidades Autónomas, y no por las universidades. Organización del Sistema:

  • Residencia: Programas de formación en las distintas especialidades, entre 3 y 5 años, según se requieran más o menos destrezas (solo asumibles con cierta cantidad de vivencias y con tiempo para adquirirlas). 
  • Acreditación de los centros: Asegura que en un determinado hospital se ejerce una medicina critica y que su organización provee de transparencia, de un continuo en las responsabilidades y de garantías de estandarización y seguridad 

¿Quién regula la formación veterinaria?

ETAPAS de la educación y formación de un clínico veterinario en España:

  • Formación de grado o básica. Universidades. 
  • Formación posgraduada o especializada. Varios.
  • Formación continuada a lo largo de la vida profesional. Varios. 

En Europa:

EBVS® otorga el estatus de Especialista Veterinario Europeo™ en base a un diploma de especialista, otorgado por uno de los 27 colegios especializados en veterinaria reconocidos, luego de completar una rigurosa capacitación, educación y exámenes de posgrado. 

¿Quién es AVEPA?

Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales. 

Grupos de especialidades:

  • Se consideran Especialidades de las áreas de conocimiento de la medicina veterinaria de animales de compañía, a aquellas reconocidas por el Comité́ de Especialización de Veterinaria Europeo (European Board of Veterinary Specialisation, EBVS), aunque excepcionalmente podrán reconocerse otros GEA.

Objetivos Grupos de Trabajo/Especialidad AVEPA

  • Promover la especialización de los asociados con criterios de excelencia
  • La acreditación de especialidades (o disciplinas) obedece a una doble demanda:
    • La sociedad demanda una mayor transparencia en los servicios que la profesión veterinaria puede proporcionar. 
    • El profesional desea obtener un reconocimiento a su esfuerzo formativo y la adquisición de competencias adicionales en una disciplina veterinaria.

Acreditación AVEPA

FASE 1: Reconocer el nivel de experiencia en una disciplina “por experiencia”. 

  • Proceso formativo demostrable: evidencias que indiquen alto nivel de competencia en la disciplina en la que pretende acreditarse mediante su actividad clínica, pero también a través de su participación en foros de la disciplina (congresos, conferencias, jornadas, etc.) aportando sus conocimientos y experiencia al resto de socios de AVEPA.
  • Los diplomados de los colegios Europeo o Americano de especialidades se acreditan de forma automática. 

FASE 2: Reconocer el nivel de experiencia en una disciplina “por formación”. 

  • Periodo de formación:
    • Duración del periodo de formación: entre los 3 y los 5 años.
    • Formación adquirida mediante distintas actividades de formación a las que se asiste y dentro de la especialidad en la que se pretende acreditar.
    • Aportaciones del socio en la especialidad.
  • Requisitos para acceder a examen (Comité de credenciales): 
    • CV pertinente a la especialidad y resaltando las actividades del periodo de formación. 
    • Comprobación de que los méritos superan el baremo preestablecido.
    • Relación de casos mínimos exigida por cada grupo. 
    • Relación de procedimientos exigido por cada grupo.
    • Casos desarrollados para su defensa (al menos 4-6 casos). 
  • Evaluación (Comité de evaluación):
    • Exposición de casos clínicos escogidos por el comité́ evaluador de entre los presentados. 
    • Prueba de conocimientos teórico-prácticos. 

Objetivos Acreditación AVEPA

La acreditación de especialidades (o disciplinas) de AVEPA pretende reconocer un nivel de experiencia clínica en una disciplina. Dicho nivel no pretende equiparase a la especialización que compete a los Colegios Europeos de las diferentes especialidades, reguladas por el European Board of Veterinary Specialties. El nivel de exigencia requerido en este último caso es claramente superior al que se refiere esta Acreditación.

Conclusiones 

  • El consejo es quien regula la profesión veterinaria y es el interlocutor del ministerio en cuanto al reconocimiento de la formación especializada (a sus distintos niveles) de la profesión 
  • Se debería promover un registro de colegiación individual que contemple la formación y certificados de cada miembro.
  • Es necesario definir títulos propios (ejemplo actual Certificado Español en Clínica Equina) y aceptar estándares de formación con avalada trayectoria (EBVS®)
  • Los títulos de especialización intermedios son el comienzo (programas aprobados y reconocidos).

PDF DE LA PONENCIA DE MARÍA LUISA SUÁREZ

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / DOCENCIA Y FORMACIÓN [5]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias