Portada > Noticias actualidad

TUVO LUGAR EN FORMATO TELEMÁTICO CON PRESENCIA DE 35 VETERINARIOS

La apicultura de precisión, el comercio internacional de miel y los residuos de fitosanitarios en las colmenas centraron la V Jornada Técnica de AVESPA

06-03-2021
La apicultura de precisión, el comercio internacional de miel y los residuos de fitosanitarios en las colmenas centraron la V Jornada Técnica de AVESPA

La V Jornada Técnica de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola (AVESPA, cuya celebración inicial estaba prevista en Jerez de la Frontera, se desarrolló finalmente de manera telemática mediante plataforma Zoom, con la participación de total de 35 veterinarios y personas relacionadas del sector apícola, que abordaron temas de interés como la apicultura de precisión, el comercio internacional de miel y los residuos de fitosanitarios.

La inauguración correspondió a Francisco Padilla Álvarez, profesor de Biología y Apicultura de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, que elogió la incorporación de los veterinarios al mundo apícola durante los últimos años, así como la labor de AVESPA fomentando esta adhesión y promoviendo una apicultura moderna, profesional y responsable.

La primera ponencia corrió a cargo de Aleksejs Zacepins bajo el título “Aplicación de las tecnologías de la información en la apicultura de precisión”, para subrayar las ventajas de la monitorización continua, en tiempo real y remota, de colonias de abejas, al medir parámetros como la temperatura, la humedad, el sonido, el peso... Al conocerlos, es posible reducir tanto los costes de manejo como las molestias a las colonias, además de incrementar la producción de las abejas.

Estimación de datos reales

Después, Ángel María García de Frutos se centró en el comercio internacional de miel, para contextualizar el mercado mundial y la posición del mercado español, condicionado por importaciones y exportaciones, producción y consumo interno, canales de comercialización... A partir de ahí indicó la incongruencia de los datos de producción oficiales de miel del Ministerio de Agricultura, para ofrecer una estimación de la “verdadera” producción de miel en España y de la realidad del sector.

La última de las conferencias fue pronunciada por María Dolores Hernando Guil. Con el título “Investigaciones sobre los residuos de productos fitosanitarios y tratamientos veterinarios en las colmenas”, la ponente disertó sobre los distintos proyectos de investigación que ha coordinado desde el INIA: evaluación holística de factores de riesgo en abejas melíferas y polinizadores silvestres, seguimiento del uso de productos fitosanitarios en zonas de alta producción agrícola y relación con la exposición en colonias de abejas melíferas,junto al desarrollo de procesos de descontaminación de cera.

Como factores de riesgo, se refirió a la contaminación por pesticidas y tratamientos de uso veterinario, y su acumulación en dentro de las colmenas, especialmente en la cera, y la necesidad de desarrollar métodos eficaces y rentables de descontaminación .

Últimas noticias publicadas
Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal
DOS COLEGIADAS REDACTARON LOS INFORMES PERICIALES QUE HAN SIDO DETERMINANTES PARA EL FALLO

Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal

Leer más >

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo
SU PROGRAMA INCLUYE PROPUESTAS EN SALUD PÚBLICA, BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ÁREAS DONDE LA PROFESIÓN YA EFECTÚA UNA RELEVANTE LABOR

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica
FRANCISCO CEREZUELA SUBRAYA SU FUNCIÓN PARA QUE LOS VETERINARIOS ACTÚEN DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica

Leer más >

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía
EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EL SÁBADO EN CUENCA REIVINDICAN LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN Y DE ESPECIALISTA EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
TUVO LUGAR EN FORMATO TELEMÁTICO CON PRESENCIA DE 35 VETERINARIOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias