Portada > Noticias actualidad

REITERAN QUE SOLO LOS TITULADOS EN VETERINARIA PUEDEN TRATAR CABALLOS

Indignación de los veterinarios andaluces ante la noticia emitida en varias cadenas de ATresMedia sobre fisioterapia en caballos de Tokio 2020

21-08-2021
Indignación de los veterinarios andaluces ante la noticia emitida en varias cadenas de ATresMedia sobre fisioterapia en caballos de Tokio 2020

Ante la información difundida hace escasas fechas por Antena 3 Televisión y La Sexta, ambas pertenecientes al grupo de comunicación Atresmedia, acerca de las actuaciones de un fisioterapeuta de humana que al parecer ha venido tratando caballos que han participado en los Juegos Olímpicos celebrados en Tokio, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios quiere expresar la indignación que ha causado la difusión de esta noticia entre profesionales y colegiados, sobre todo en los especializados en el cuidado y tratamiento de équidos, por cuanto se está dando publicidad a una actividad ilegal y constitutiva de intrusismo profesional.

En este sentido, hay que dejar claro que, la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias establece en su artículo 6.2, como funciones propias de los veterinarios “….el control de la higiene y de la tecnología en la producción y elaboración de alimentos de origen animal, así como la prevención y lucha contra las enfermedades animales, particularmente las zoonosis, y el desarrollo de las técnicas necesarias para evitar los riesgos que en el hombre pueden producir la vida animal y sus enfermedades”.

Asimismo, el artículo 7.2 del mismo texto legal establece como funciones propias de los fisioterapeutas “… la prestación de los cuidados propios de su disciplina, a través de tratamientos con medios y agentes físicos, dirigidos a la recuperación y rehabilitación de personas con disfunciones o discapacidades somáticas, así como a la prevención de las mismas”.

Como se puede comprobar, la Ley 44/2003 señala claramente que el tratamiento de enfermedades y dolencias animales es competencia exclusiva de la profesión veterinaria, mientras que las competencias de los fisioterapeutas se refieren exclusivamente a las personas.

Dictamen del Consejo de Estado

Además, se debe citar el resultado de la consulta elevada al Consejo de Estado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación en la que se planteaba la cuestión de “…. si la fisioterapia equina compete en exclusiva a la profesión veterinaria o si, por el contrario, los fisioterapeutas pueden ejercer una función sanitaria al margen de la reserva legal para la profesión veterinaria contemplada en el artículo 6.2.d) de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Como consecuencia de la cual, la Comisión Permanente de dicho organismo emitió dictamen de fecha 12 de noviembre de 2020 en el que venía a concluir “que, en España, en la actualidad, el desempeño de la fisioterapia equina está reservado a quienes se encuentran en posesión del título oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de veterinario.”

Finalmente, el Reglamento de la Federación Hípica Española (FHE), en vigor desde el pasado 11 de marzo de 2021, acogiendo el contenido y conclusiones del referido Dictamen del Consejo de Estado, al referirse a las terapias físicas aplicables a los caballos de competición - entre las que se incluyen la fisioterapia, acupresión, masaje de los puntos de dolor relajación miofascial, osteopatía, quiropraxia y manipulación espinal -, establece expresamente que “ Estas terapias pueden únicamente ser realizadas por Veterinarios Terapeutas con Formación Acreditada y Entrenamiento Especifico.” (Art. 5.2)

Así pues, en la actualidad la profesión veterinaria es la única legalmente facultada y profesionalmente capacitada para velar por la salud y bienestar de los animales, extendiendo tal competencia a todos los ámbitos de la medicina animal, incluyendo la fisioterapia.

Poner en peligro la salud animal

El Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios Andalucía considera reprobable el hecho de que determinadas personas se dediquen a una actividad - como es este caso es la fisioterapia sin la capacitación profesional adecuada, y no por una mera visión formalista de la normativa (aunque no debe olvidarse que estas actuaciones suponen de por sí una vulneración de la legalidad vigente que pueden ser incluso constitutivas de delitos de intrusismo profesional), sino porque también pueden llegar a poner en peligro la salud de los animales debido al desconocimiento de una disciplina que requiere de una formación específica que solo el veterinario posee. No hay que olvidar que ningún parecido tiene la anatomía y conformación ósea y muscular de los caballos con el ser humano.

Pero igualmente reprobable, y por los motivos ya expuestos, es que un medio de comunicación proporcione difusión a este tipo de prácticas.

Últimas noticias publicadas
El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez
EL COLEGIO SE HA IMPLICADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA MUESTRA, QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE

El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez

Leer más >

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
REITERAN QUE SOLO LOS TITULADOS EN VETERINARIA PUEDEN TRATAR CABALLOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias