Portada > Noticias actualidad

PROPONE REFORZAR LAS LABORES DE INSPECCIÓN VETERINARIA FRONTERIZA EN PUERTOS Y AEROPUERTOS, Y LOS CONTROLES A LO LARGO DE TODA LA CADENA

El Consejo General de Colegios Veterinarios pide al Ministerio de Agricultura un “enésimo esfuerzo” para evitar que la peste porcina africana llegue a España

28-07-2022
El Consejo General de Colegios Veterinarios pide al Ministerio de Agricultura un “enésimo esfuerzo” para evitar que la peste porcina africana llegue a España

El Consejo General de Colegios Veterinarios de España ha pedido al Ministerio de Agricultura que lidere un “enésimo esfuerzo”, junto a las comunidades autónomas, para “no bajar la guardia” y evitar la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) en nuestro país, “un propósito primordial para el que cuenta con el apoyo de los veterinarios y del sector”.

En una carta remitida a Luis Planas, el presidente del Consejo General, Luis Alberto Calvo, destaca la preocupación de la profesión veterinaria ante el avance de la enfermedad por Europa, “aunque no podemos caer en el derrotismo de pensar que va a llegar inexorablemente a España, pues hay países que la han padecido sin que el virus haya conseguido entrar en los de alrededor”.

Ante la coyuntura actual y desde una perspectiva meramente epidemiológica, el Consejo General considera indispensable eliminar o reducir al mínimo las prácticas de riesgo, entre las que cita “la constante llegada de animales, en especial lechones, procedentes de países como Holanda, que supone un peligro evidente que no puede obviar”.

En este sentido, propone reforzar las labores de inspección veterinaria fronteriza en todos los puertos y aeropuertos, “como ya se hace en otros países, a modo de primera medida de bioseguridad y bioexclusión”. También se plantea la necesidad de realizar chequeos aleatorios rutinarios a los cerdos importados, “para descartar que sean portadores del virus, dentro de un estricto control veterinario oficial y de las explotaciones”.

Más medios en laboratorios de referencia

Para ello, el Consejo General sugiere emplear los laboratorios de referencia de PPA, “a los que habría de dotar de más medios y equipamientos para llevar a cabo la toma de muestras en un número significativos de animales y garantizar la ausencia de la enfermedad”.

Intensificar la vigilancia oficial a lo largo de toda la cadena, en las granjas, transporte y mataderos es otra demanda expuesta, “porque en el eventual caso de llegada de la enfermedad un diagnóstico rápido posee una importancia capital para contención, dentro de los protocolos establecidos que son sin duda eficaces”.

“Se trata de sumar esfuerzos entre todos –Administración, veterinarios, ganaderos...- para seguir como hasta ahora, haciendo un ejercicio de responsabilidad para evitar la entrada de una epidemia que tendría consecuencias terribles para el sector porcino, tan comprometido con la innovación, la sostenibilidad, el bienestar animal y el desarrollo rural”, apunta Luis Alberto Calvo en la misiva.

Sensibilizar a la opinión pública

Por último, anima al ministro de Agricultura a promover alguna campaña informativa para sensibilizar a la opinión pública sobre la PPA “y lo que conllevaría su llegada a España”, y recuerda que la enfermedad estuvo presente dentro de nuestras fronteras hasta 1992.

“Tenemos recursos y medios, tanto humanos como técnicos y materiales, para afrontar este desafío de sanidad pecuaria y salud pública. El trabajo serio de todos nos va a seguir proporcionando un margen de seguridad, dentro de una coordinación con el sector que debe dirigir el Ministerio, y que siempre contará con la entrega de los veterinarios en su afán de servicio a la sociedad española”, concluye Calvo.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
Consejo General, Ministerio de Agricultura, Luis Alberto Calvo, Luis Planas, PPA, bioseguridad, sector porcino
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias