Portada > Noticias actualidad

LA JUNTA INTERTERRITORIAL MUESTRA SU INQUIETUD POR LA SITUACIÓN QUE PUEDE SURGIR EN LA FORMACIÓN EN TENENCIA RESPONSABLE CON LA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

La OCV seguirá persiguiendo la “lacra” del intrusismo como una de sus prioridades

18-11-2022
La sala de juntas acogió la reunión de ayer

La sala de juntas acogió la reunión de ayer

La junta interterritorial del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE), reunida en la tarde de ayer en Madrid, abordó de forma monográfica el intrusismo en la profesión veterinaria, con el fin de concretar y aportar información sobre los supuestos más habituales en la comisión de este delito y los fallos judiciales respecto a los mismos, ya que la persecución de esta “lacra” representa una de las prioridades de la Organización.

En la introducción, el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, señaló que se trata de un fenómeno que “existe desde hace más de un siglo, que es delito y está muy presente en el ámbito sanitario, pues hay unos actos propios atribuidos a unos profesionales concretos y solo ellos los pueden llevar a cabo, por su titulación académica y oficial”.

A continuación tomó la palabra Juan José Jiménez Alonso, asesor jurídico de la OCV, quien fue glosando detalladamente diversos casos de intrusismo relacionados con la profesión acaecidos en los últimos años, con sus correspondientes pronunciamientos judiciales, entre los que figuran dentistas equinos, fisioterapeutas que tratan animales y personas que vacunan e identifican animales de compañía aun cuando carecen de la titulación en Veterinaria.

Consultas y requerimiento

“Recibimos numerosas consultas de los Colegios en este sentido, y el primer paso suele ser efectuar un requerimiento por escrito al interesado para que cese en su actividad, con las advertencias legales oportunas. Si no da resultado, en ocasiones (actividades formativas) se avisa de que se comunicará a la Comunidad Autónoma correspondiente y/o se puede iniciar la vía judicial. En el tipo penal, es necesario, entre otros requisitos, que el autor conozca la ilegalidad de los actos practicados y tenga conciencia de la antijuricidad de su conducta”, apunto Jiménez Alonso.

También apuntó que, según recoge la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias en su artículo 6.2.d, las actividades reservadas en exclusiva a los veterinarios son la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de patologías de los animales, por lo que actuaciones relacionadas con la etología, homeopatía, medicina naturista y similares quedan fuera de esa consideración, salvo que sus autores lleven a cabo diagnósticos de patologías y/o prescriban tratamientos.

Falta de base científica

En este sentido, y particularmente en lo concerniente a la etología, los responsables de la OCV manifestaron su preocupación por el horizonte que se derive la aprobación de la Ley de Protección Animal, que prevé impartir formación sobre tenencia responsable y bienestar animal a personal sin un perfil técnico de veterinario y, por ende, de escasa base científica.

 

A la junta interterritorial acudieron representantes de Colegios Veterinarios d Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco, que expusieron sus puntos de vista, en asuntos como la creciente presencia de ingenieros agrónomos en materias de producción animal o biólogos en acuicultura.

Por su parte, Luis Alberto Calvo señaló que las actuaciones judiciales impulsadas desde la OCV y los Colegios para luchar contra el intrusismo “responden siempre a la prudencia, lo que no significa inactividad”. Al respecto, Jiménez Alonso puso como ejemplo la reciente sentencia de un Juzgado de lo Penal de Málaga que absuelve de intrusismo a una fisioterapeuta holandesa, y resumió los argumentos de la citada resolución judicial.

En este sentido, se recordó a los asistentes que en la mayoría de los países europeos no basta con ser veterinario para practicar la fisioterapia animal, porque se exige una formación complementaria. Además, se consideró necesario potenciar la figura del auxiliar veterinario que ya existe en clínica de pequeños animales como apoyo a los profesionales que ejercen en explotaciones ganaderas.

Últimas noticias publicadas
Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión
EL PRESIDENTE DE LA OCV VALORA DE MANERA POSITIVA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO, DENTRO DE LA CITADA COMISIÓN, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR VETERINARIO EN ESPAÑA

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión

Leer más >

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino
UNA CAMPAÑA INCIDE EN LA CONVENIENCIA DE INMUNIZARSE COMO “PRIMERA BARRERA” PARA PROTEGER LA SALUD Y LA CADENA ALIMENTARIA

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino

Leer más >

Etiquetas
OCV, intrusismo, junta interterritorial, fisioterapia, Ley de Protección Animal
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias