Portada > Noticias actualidad

LAS PONENCIAS SE CENTRARON EN EL CONTROL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LOS FESTEJOS POPULARES Y LA BIOMECÁNICA DEL TORO AL ACORNEAR

Un total de 120 veterinarios participaron en la jornada formativa sobre espectáculos taurinos del Colegio de Valladolid

03-01-2023
Aspecto del salón que acogió a numerosos veterinarios

Aspecto del salón que acogió a numerosos veterinarios

Un total de 120 profesionales han participado en la jornada formativa en espectáculos taurinos organizada por el Colegio de Veterinarios de Valladolid, en la que se puso especial énfasis en la función de vigilancia el bienestar animal que deben desempeñar los facultativos en los festejos populares, antes, durante y después de su celebración, para garantizar el cuidado correcto del ganado de lidia.

Paula Martínez Ros, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia y directora de su granja experimental, subrayó en su ponencia el papel de los veterinarios para asegurar el bienestar de los animales destinados a este tipo de festejos.

Así, se refirió aspectos como el transporte desde la finca de origen a la localidad donde se desarrolla el espectáculo, la estancia en corrales habilitados con sombra donde los animales tengan acceso a agua y alimento, los tiempos de salida al espacio exterior y los descansos, el tipo de suelo... y la observación en todo momento del comportamiento del animal.

“Con su actuación, el veterinario vigila la integridad del espectáculo y el cumplimiento de la normativa, también desde el punto de vista de la sanidad animal, que es básico para la salud pública”, señaló la ponente, quien destacó la importancia de la colaboración con las autoridades competentes, como los Ayuntamientos y la Guardia Civil.

Anatomía para herir

La sesión anterior, con el título “Biomecánica del acornear del toro de lidia”, corrió a cargo de Francisco Hernández Alejandro, veterinario de la plaza de toros de Cáceres, quien explicó con todo detalle cómo utiliza un astado su anatomía para inferir cornadas, a partir de un estudio realizado por la Junta de Extremadura para formar a médicos y cirujanos destinados en enfermerías y UVIs móviles.

“Aunque no hay dos cornadas iguales, sí existen diferentes tipos desde el punto de vista de la biomecánica del toro, que tiene en cuenta patrones cinéticos como la velocidad y la aceleración en los movimientos del animal, tanto del cuerpo como de la cabeza, para valorar cómo penetra el pitón en el cuerpo”, apuntó el ponente, quien subrayó la valiosa información que supone para los médicos cuando va a atender a un herido por asta de toro.

En la presentación de la jornada, Juan Arnáiz, en representación de la comisión taurina colegial, comentó las novedades en el protocolo para la solicitud y participación como veterinario de servicio en los espectáculos taurinos en año 2023 –solicitud de compatibilidad, suspensiones, plazo de solicitud,- y destacó que en la temporada de 2022 la provincia de Valladolid contabilizó 748 festejos taurinos: 33 de tipo formal (corridas, novilladas, rejones...) y 713 populares.

Últimas noticias publicadas
Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal
DOS COLEGIADAS REDACTARON LOS INFORMES PERICIALES QUE HAN SIDO DETERMINANTES PARA EL FALLO

Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal

Leer más >

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo
SU PROGRAMA INCLUYE PROPUESTAS EN SALUD PÚBLICA, BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ÁREAS DONDE LA PROFESIÓN YA EFECTÚA UNA RELEVANTE LABOR

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica
FRANCISCO CEREZUELA SUBRAYA SU FUNCIÓN PARA QUE LOS VETERINARIOS ACTÚEN DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica

Leer más >

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía
EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EL SÁBADO EN CUENCA REIVINDICAN LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN Y DE ESPECIALISTA EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Valladolid, formación, toro de lidia, festejos populares, espectáculos taurinos,
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias