Portada > Noticias actualidad

JORNADA FORMATIVA DEL COLEGIO DE CÁCERES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y ACTIVIDAD PECUARIA

El profesor Miguel Escribano reivindica el cálculo de la huella de carbono en ganadería como competencia exclusiva de los veterinarios

01-02-2023
El profesor Miguel Escribano reivindica el cálculo de la huella de carbono en ganadería como competencia exclusiva de los veterinarios

En la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y la lucha contra el cambio climático, el cálculo de la Huella de Carbono-HC es una competencia exclusiva de la profesión veterinaria, según reivindicó Miguel Escribano, profesor de Producción Animal de la Universidad de Extremadura, en la jornada de formación celebrada en el Colegio de Veterinarios de Cáceres.

Bajo el título de “El papel de la ganadería en el cambio climático. Cálculo de la Huella de Carbono y la Certificación de Alimentos Diferenciados”, el ponente dejó claro que el cambio climático “ya no es una cuestión de fe, sino una realidad demostrada con pruebas científicas que está alterando los ciclos atmosféricos y afectando al territorio.”

El impacto sobre la cabaña ganadera se deja sentir en la reproducción de las especies, alteraciones en los ciclos productivos, aparición de vectores y enfermedades donde antes no existían e influencia en los planes sanitarios y económicos de las explotaciones. “Además, también se deben tener presentes las repercusiones sobre la biodiversidad y la expansión de especies invasoras”, advirtió.

Medidas de mejora

Ante esta situación, es fundamental analizar el ciclo de vida de un producto para conocer su Huella de Carbono, es decir, las emisiones que se transforman en CO₂. De ese modo se podrán evaluar las cargas ambientales de las granjas, detectar su impacto real e identificar posibles medidas de mejora.

“Actualmente la legislación establece unos criterios exhaustivos, basados en la norma ISO 14040, para realizar este Análisis de Ciclo de Vida de los Productos-ACV, en base a los recursos empleados y las emisiones producidas y capturadas en cada una de las fases de producción y distribución. Es una herramienta que ayuda a combatir la desinformación, desterrar bulos sobre el papel de la ganadería en el cambio climático y producir alimentos diferenciados”, concluyó.

Últimas noticias publicadas
El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía
LA ENTIDAD VETERINARIA CEDERÁ DIEZ LECTORES DE MICROCHIP Y ASESORARÁ EN LA MATERIA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla
EL JURADO RECONOCIÓ AL EJEMPLAR DE NOMBRE “DIESTRO” POR SU TRAPÍO, ACOMETIVIDAD, CONFORMACIÓN Y BRAVURA

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla

Leer más >

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia
AL CONCURRIR UNA ÚNICA CANDIDATURA CONJUNTA NO RESULTÓ NECESARIO EFECTUAR LA VOTACIÓN

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia

Leer más >

Los veterinarios de Toledo destacan el valor del trabajo en equipo como clave para la salud global
MÁS DE 700 PROFESIONALES REALIZAN EN LA PROVINCIA LABORES DE CUIDADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN, CONTROL ALIMENTARIO Y VIGILANCIA DEL ENTORNO NATURAL

Los veterinarios de Toledo destacan el valor del trabajo en equipo como clave para la salud global

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Cáceres, formación, cambio climático, ganadería, huella de carbono, CO2, Miguel Escribano
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias