Portada > Noticias actualidad

LA FALTA DE CONTROL SANITARIO DE PERROS Y GATOS NO IDENTIFICADOS PUEDE SUPONER, ADEMÁS, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

La OCV pide vigilar el cumplimiento de identificación obligatoria para frenar la lacra del abandono animal

03-07-2023
La OCV pide vigilar el cumplimiento de identificación obligatoria para frenar la lacra del abandono animal

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) llama a la concienciación de la sociedad para evitar el abandono de animales de compañía, sobre todo perros y gatos, y reclama a las administraciones medidas efectivas para atajar esta lacra, como el control del cumplimiento de la identificación obligatoria, su implantación en todo tipo de animales de compañía y la creación de suficientes plazas de veterinarios municipales.

Durante el año 2022, según datos de la Fundación Affinity, más de 288.000 perros y gatos (170.105 y 11.352 respectivamente) fueron recogidos por centros municipales, protectoras y refugios, lo que supone casi el 3 por ciento del total de animales de compañía que viven en los hogares españoles: más de 9 millones de perros y unos 5,8 millones de gatos, aunque posiblemente estas cifras sean más altas por el número de animales no identificados.

Las llegadas a los centros de protección de perros y gatos aumentaron muy ligeramente respecto al año anterior (285.000 en 2021), y por fortuna se encuentran por debajo del número de animales que se recogían antes de la pandemia.

En la triste realidad del abandono animal en España se comprueba que la inmensa mayoría de los ejemplares que llegan a los centros de acogida –tres de cada cuatro perros y más del 90 ciento de los gatos- carecen de microchip identificativo, por lo que resulta casi imposible localizar a sus propietarios para que pueda aplicarse la sanción pertinente.

70 por ciento de perros identificados

Según expone la OCV, el número estimado de perros identificados con microchip en España ronda el 70% del total, aunque con mucha variación territorial. Parece claro, dada la proporción de perros -identificados o no- que llegan a los centros de protección, que los ejemplares identificados se pierden mucho menos y se recogen en estos centros en un número muy inferior al de los no identificados.

De hecho, muchos de los animales identificados que se extravían son asistidos por particulares que acuden a las clínicas y consultorios veterinarios más cercanos donde, tras la lectura de su microchip, se logra localizar al propietario y entregarle de forma directa, rápida y efectiva a su animal perdido, ahorrando con ello costosas gestiones a las administraciones.

En el caso de los gatos, las cifras de animales identificados son muy inferiores, entre otras causas por la no obligatoriedad de la identificación felina en algunas comunidades y la falta de utilidad del microchip que perciben los propietarios de gatos que no salen de los domicilios (los denominados gatos “indoor” o de interior).

Gatos curiosos

La OCV aclara que esta percepción es claramente errónea, ya que cualquier animal puede perderse, puesto que los gatos son curiosos y pueden aprovechar cualquier descuido de su propietario para salir a la calle. Si se extravían sin identificación, son muy difíciles de recuperar.

La identificación es además una herramienta muy útil para las administraciones, que pueden basar sus políticas de bienestar y protección animal en datos de censo lo más cercanos posibles a la realidad, así como para el seguimiento y castigo de los casos de maltrato animal.

Por ello, la identificación en situaciones de maltrato es una salvaguarda imprescindible para el animal que la posee. “De cara a las administraciones, un animal no identificado es un animal que no existe y puede quedar indefenso en las manos de su posible maltratador”, recuerda la Organización, que señala por último que la identificación es por tanto una protección para el animal ante el extravío, el abandono o el maltrato.

Últimas noticias publicadas
La Guardia Civil reconoce a los veterinarios de Huesca en los actos del día de su patrona, la Virgen del Pilar
EL PRESIDENTE COLEGIAL RECIBIÓ UNA PLACA CONMEMORATIVA DE MANOS DE TENIENTE CORONEL JEFE DE ESTA COMANDANCIA

La Guardia Civil reconoce a los veterinarios de Huesca en los actos del día de su patrona, la Virgen del Pilar

Leer más >

Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo
ESTAS PROFESIONALES SOSTIENEN LA VIDA EN LOS PUEBLOS, ACOMPAÑAN A LOS GANADEROS Y PROTEGEN EL VÍNCULO ENTRE PERSONAS, ANIMALES Y TERRITORIO

Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo

Leer más >

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía
EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
OCV, identificación animal, abandono, maltrato, extravío, microchip, adopción, veterinarios municipales, centros de acogida
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias