Portada > Noticias actualidad

COMENZARÁ EL PRÓXIMO LUNES, 29 DE ABRIL, CON UNA DURACIÓN DE UN MES

El Consejo Andaluz lanza una campaña sobre prevención frente a la leishmaniosis dirigida a veterinarios y Ayuntamientos

24-04-2024
El Consejo Andaluz lanza una campaña sobre prevención frente a la leishmaniosis dirigida a veterinarios y Ayuntamientos

El Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios se ha lanzado una campaña informativa destinada a veterinarios y Ayuntamientos para concienciar sobre la prevención frente a la leishmaniosis. Desde el 18 de marzo al 5 de abril de 2024 se han podido solicitar, en la plataforma habilitada para ello, materiales que ayudarán a informar a los propietarios sobre la importancia de prevenir esta zoonosis.

Además, para las clínicas veterinarias se ha convocado un curso formativo celebrado el 23 de abril sobre la importancia del diagnóstico, en formato online, y una campaña de serología con una serie de ventajas para los veterinarios que se han apuntado.

La campaña comenzará el lunes 29 de abril y durante todo un mes se realizará la detección precoz de la leishmaniosis a través de una serología. Esta campaña va acompañada de los materiales que tanto los veterinarios como los Ayuntamientos ya han solicitado.

Conviene recordar que la leishmaniosis es una importante zoonosis, que fue incluida en 1982 como enfermedad de declaración obligatoria en España. Se trata de una enfermedad parasitaria cuyo agente causante es un parásito microscópica transmitida través de la picadura de un insecto similar a un mosquito infectado, llamado flebótomo.

Endémica en la cuenca mediterránea

La cuenca mediterránea es endémica no solo para la leishmaniosis canina, sino también para la humana. Aunque el perro no puede contagiar directamente la enfermedad a las personas, sí que es el principal reservorio del parásito, lo que hace de esta enfermedad un riesgo para la Salud Pública.

Las personas infectadas por Leishmania spp que acaban padeciendo la enfermedad suelen ser niños y adultos inmunocomprometidos. Es necesario tenerla presente en el cuidado de nuestras mascotas, sobre todo en la época de mayor actividad del vector (de junio a octubre), protegiéndolas mediante repelentes, como collares y pipetas. Además, hay recomendaciones ambientales para reducir el riesgo de contacto, como evitar las zonas de mayor incidencia, lugares de puesta de los huevos (zonas con abundante materia orgánica) y evitar las horas de mayor actividad.

Finalmente, una rápida detección de los animales enfermos mediante un buen diagnóstico permite instaurar un tratamiento que mejora los síntomas del animal y reduce el riesgo de que sea transmisor de esta parasitosis a otros mamíferos. La vacunación de los perros sanos es una herramienta clave, eficaz y segura, que actúa como medida preventiva no solo para el perro, sino que ayuda en el control global de la enfermedad en los países endémicos

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios de Castilla y León defienden que la ganadería extensiva debe ser un elemento básico entre las medidas de prevención de incendios forestales
CONSIDERAN QUE EL ABANDONO DE ACTIVIDAD AGRARIA, PECUARIA Y SILVÍCOLA EN EL MEDIO RURAL FAVORECE LA PROLIFERACIÓN DE GRANDES FUEGOS

Los veterinarios de Castilla y León defienden que la ganadería extensiva debe ser un elemento básico entre las medidas de prevención de incendios forestales

Leer más >

El Colegio de Granada reivindica el papel del veterinario de explotación ante los casos de lengua azul registrados en la provincia
EN MARZO DE 2025 EL MINISTERIO DE AGRICULTURA MODIFICÓ LA ESTRATEGIA NACIONAL FRENTE A ESTA ENFERMEDAD, QUE ENTRE OTRAS MEDIDAS DISPUSO QUE LA VACUNACIÓN FUERA VOLUNTARIA

El Colegio de Granada reivindica el papel del veterinario de explotación ante los casos de lengua azul registrados en la provincia

Leer más >

Mosquitos y el calor de agosto, una combinación perfecta para la transmisión de enfermedades vectoriales
VETERINARIOS DE TOLEDO RECUERDAN LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, TANTO EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO COMO EN EXPLOTACIONES GANADERAS

Mosquitos y el calor de agosto, una combinación perfecta para la transmisión de enfermedades vectoriales

Leer más >

Etiquetas
Consejo Andaluz, leishmaniosis, prevención, campaña, veterinarios, Ayuntamientos
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias